Los árboles no solo nos brindan el oxígeno que respiramos, sino que intervienen en muchos otros procesos naturales. Descubrilos.
Es un espacio de entretenimiento de 12 hectáreas ubicado en el sector del predio ferial Córdoba y la zona norte de la Capital. Brindará internet libre a sus visitantes.
La Provincia lanza créditos para financiar la compra de paneles solares y demás equipos de autogeneración con fuentes limpias. Habrá plazo de devolución de hasta siete años de plazo y dos de gracias.
Un supermercado alemán hizo el experimento y quitó todos los productos que, directamente o indirectamente, son obra del trabajo de los insectos. Los resultados son sorprendentes.
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el objetivo de crear conciencia en todos los sectores respeto de la necesidad de proteger nuestro ambiente.
Científicos creen haber descubierto en Finlandia la primera vacuna en el mundo para proteger a las abejas y evitar el desplome de la población de estos insectos.
Se trata de la tecnología para la producción de ladrillos en base a botellas de PET recicladas.
Contará con un sistema de energía fotovoltaica y que se acumulará en baterías de litio. "Tendrá capacidad de generar electricidad las 24 horas", informaron hoy fuentes oficiales.
Una expedición alcanza el lago Mercer, el más profundo que se ha explorado en el continente. La importancia radica en que el entorno es similar a los lagos de Marte y los océanos de las lunas de Júpiter y Saturno.
La ONG, People for Animals (PFA), que está detrás de esta iniciativa, las aves por naturaleza tienen el derecho de volar y ser libres, nadie puede ir en contra de esto.
El efecto invernadero está elevando las temperaturas del océano más rápido de lo esperado, según informa un análisis publicado hoy en la revista Science.
El nuevo presidente de Brasil entrega al ministerio de Agricultura el poder de delimitar las reservas indígenas y la selva del amazonas.
La ciudad estará localizada en China. El arquitecto italiano Stefano Boeri ha sido el artífice de este increíble diseño.
Los propietarios de establecimientos rurales tendrán hasta el 30 de abril de 2019 para la carga de las declaraciones juradas. En el documento deben informar qué superficie de su campo está forestada.
El proyecto Planta Solar Cafayate, favorece una mayor diversificación de la matriz energética de Argentina, la expansión de la potencia instalada y contribuye a la mitigación del cambio climático a través de la reducción tanto del consumo de combustibles fósiles.
Se trata de exigencias de calidad y seguridad para colectores solares y sistemas solares compactos que se comercialicen en el territorio argentino.
La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en la Argentina, después haber perdido el 95% de su distribución original.
Esta información surge del último Censo Nacional Solar Térmico realizado por el INTI, acerca del período 2017
Las tierras fueron cedidas en 2017. Son 27 de 105 mil hectáreas, entre Salsacate y Villa de Soto, al oeste de Córdoba. Al conformarse como área protegida, se podrán resguardar más de 200 variedades de aves, 35 especies de mamíferos y otras 30 de reptiles.
Las áreas naturales promueven la integración de las poblaciones con el ambiente, respetando la capacidad de adaptación de la sociedad ante los cambios.
El índice Global está ampliamente dominado por firmas europeas y británicas, que ocupan 59 de las 100 posiciones. A nivel regional, solo Natura y Santander, ambas de Brasil, fueron las únicas compañías que calificaron en el listado.