El meme surgido de una transmisión científica del CONICET, cosecha una imagen positiva del 68,6%, una cifra que, según el propio informe, es "la envidia de cualquier político nacional".
Fueron tres semanas de exploración que cautivaron a cientos de miles de espectadores y marcaron un hito en la ciencia marina en Argentina.
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
La expedición en Mar del Plata, furor del streaming, tendrá una nueva edición este domingo por la noche desde 3600 metros de profundidad.
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
La transmisión en vivo del CONICET desde el fondo del mar generó un fuerte debate. Mientras muchos celebran, otros critican el uso de recursos.
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
En Puerto Quequén, una iniciativa del CONICET y la Fundación Williams permite conocer las tortugas marinas y otras especies que habitan el Atlántico Sur.
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
Se trata de una nueva especie denominada Stellula meridionalis (pequeña estrella del sur) hallada en la formación La Cantera.
El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.
Fue en la reunión de la Comisión de Educación de la Unicameral, ante referentes de los centros del Conicet que funcionan en Córdoba. Alertaron sobre una situación acuciante por los recortes del Gobierno Nacional.
Son los datos que arroja el nuevo informe de la Universidad Johns Hopkins. Aunque el porcentaje disminuye con el tiempo, mantiene una alta prevalencia en la región latinoamericana.
La apuesta de Javier Milei es un investigador principal del organismo público y con larga trayectoria en el campo de estudios
Se trata del Inawentu oslatus, del Cretácico Superior de la Patagonia, encontrado en el área conocida como La Invernada, ubicada en la localidad neuquina de Rincón de los Sauces.
La iniciativa del kirchnerismo recibió dictamen por unanimidad en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara alta.
Para la astronomía, los cúmulos abiertos de estrellas son excelentes laboratorios que permiten indagar acerca de los complejos mecanismos que implica el proceso de formación estelar.
Las huellas fueron encontradas en la Quebrada de Pedregal Negro, al norte de la localidad de Vinchina, en la provincia de La Rioja, y el hallazgo fue publicado recientemente en la revista Journal of South American Sciences
Un componente de una planta conocida como “revienta caballos” es muy eficaz para inhibir un gen cuya mutación está detrás de cánceres de mama, colon, ovarios y próstata, principalmente.
Neutralizando una proteína lograron que algunos tipos de tumores perdieran fuerza en animales. Ahora se constató lo mismo en humanos.
Florencia Cayrol recibió la mención de la Women Economic Forum 2022 por sus estudios acerca de cómo mejorar tratamientos oncológicos con bajos efectos secundarios.
Un grupo de investigadores determinó que hace más de 10 mil años los seres humanos idearon puntas de lanza tan letales para cazar mamíferos de gran porte que su utilización provocó la extinción de las grandes especies.
Un equipo de astrónomos y astrónomas argentinas lograron hallar la cantidad de sustancia que posee el centro de masa en torno al cual orbitan juntas un par de estrellas: 93 veces la de nuestro Sol. El investigador del Conicet de La Plata, Roberto Gamen, aseguró que "sin estrellas masivas, la vida no podría existir tal como la conocemos".