El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
A partir de este miércoles se podrán utilizar en actividades deportivas.
El nuevo decreto obliga a garantizar hasta el 75% de los servicios durante paros e incorpora una categoría inédita: actividades de “importancia trascendental”. Gremios advierten sobre la inconstitucionalidad de la medida.
El Ejecutivo evalúa publicarlo en el Boletín Oficial el próximo miércoles.
El Poder Ejecutivo definirá el monto mínimo para los sueldos en el país.
El Gobierno nacional avanzará sobre la desregulación aérea para vuelos de cabotaje con pilotos y tripulantes extranjeros. La decisión se da mientras crece el conflicto gremial en Aerolíneas Argentinas.
En ese sentido, explicó: "Desde el 1° abril, los haberes previsionales se van a ajustar por IPC. Mientras, de enero marzo, se va a seguir aplicando la fórmula que se venía utilizando más un 12,5%".
Tras más de cuatro horas de reunión, en la cual hubo dos cuartos intermedios, las partes se retiraron sin definiciones ante el pedido de la CGT y las dos centrales de la CTA de establecer un piso de $ 288.600 del SMVM a partir de febrero.
El DNU 70/2023 -titulado "Bases para la reconstrucción de la Economía argentina"-, apunta a la desregulación de la economía a partir de la modificación y derogación de cientos de leyes.
La demanda de inconstitucionalidad presentada por la central obrera fue desestimada al considerar que el Decreto de Necesidad y Urgencia cuestionado todavía no se aplicó.
La central obrera presentará cautelares que buscan frenar los alcances del decreto de necesidad y urgencia que desregula la economía. El Gobierno anunció que usará "todas las medidas de disuasión".
El Presidente consideró que la situación económica "requiere de medidas que a la vista de un observador convencional parecen audaces pero el riesgo de no tomar el toro por las astas rápidamente, sería tremendo".
La Secretaría de Movilidad Urbana aclaró que continúa vigente la obligatoriedad de la oblea del ITV (Inspección Técnica Vehicular) para circular en Córdoba.
El gobierno de Javier Milei publicó esta madrugada el decreto 84/2023 por el cual se da de baja a los ingresados a la administración Pública este año.
Un juzgado federal permitió analizar la validez del decreto de desregulación económica por pedido de una organización. Se ordenó su inscripción en el Registro de Procesos Colectivos.
El Presidente anunció en cadena nacional junto a su Gabinete las nuevas medidas de desregulación de la economía.
El dictador nicaragüense dictó un decreto que establece la clausura de la filial local de Cruz Roja. Según ese instrumento fueron decomisados los bienes que la entidad tenía en el país centroamericano.
El Presidente señaló que las fuerzas federales podrán actuar para reestablecer la seguridad en Brasilia tras los serios disturbios en los que tomaron los edificios de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
De esta manera, todos los involucrados quedaron autorizados para prestar declaración ante el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, en el marco de la causa que investiga el espionaje ilegal a familiares de submarinistas del ARA San Juan.
El presidente Alberto Fernández prepara por estas horas el decreto que relevará del secreto de estado al ex mandatario Mauricio Macri para que éste pueda prestar declaración indagatoria en el Juzgado Federal de Dolores.
De esta forma, el Gobierno busca incentivar la incorporación de quienes reciben planes sociales al trabajo asalariado registrado en el sector privado.
Con la actualización a ser publicada mañana en el Boletín Oficial, 1.267.000 personas que dejaron de pagar el Impuesto a las Ganancias cuando se aprobó la ley en abril, seguirán sin tributar.
El Gobierno fijó nuevas pautas sobre los riesgos epidemiológicos, así las autoridades provinciales serán quienes determinen cómo será la circulación nocturna frente al incremento de casos de Covid-19.
El DNU fue respaldado por el bloque del Frente de Todos y sus aliados, en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio votó en contra, así como los representantes del Interbloque Parlamentario Federal.