Dieron discursos Sandra Arroyo Salgado, el titular de la entidad judía y Waldo Wolff, entre otros.
La Oficina del Presidente "reafirmó su compromiso de procurar que haya justicia para las víctimas de AMIA".
La jueza federal analizó las diputas políticas en la Justicia, que trajo de regreso el caso Nisman, su exesposo, y también cuestionó a Alberto Fernández.
De acuerdo a una nota periodística del diario Clarín, la vicepresidenta "bajaba línea" en 2016 -a través de su aparato de prensa- a empresarios y periodistas de medios afines para que publicaran entrevistas con dirigentes que tenían una visión crítica del accionar del fallecido ex fiscal de la UFI-AMIA.
La entidad judía pidió que la Justicia trabaje "con celeridad" y de manera "imparcial y eficiente".
La entidad representante de la comunidad judía publicó un video en sus redes sociales en el que reiteró su pedido de esclarecimiento del caso e insistió en que el fiscal fue "asesinado".
"Estoy recontra convencido de que Nisman se suicidó. Hay que averiguar que llevó a Nisman a tomar esa decisión", subrayó Lagomarsino.
Este lunes se cumplen seis años del hecho que conmocionó a la sociedad. Todavía no se puede determinar si Alberto Nisman el fiscal de la causa AMIA se suicidó o fue asesinado.
Mohsen Rabbani, acusado de ser uno de los autores intelectuales del atentado, afirmó que al ex titular de la UFI-AMIA lo asesinaron "porque no tenía pruebas para acusar a Irán".
Esta semana, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, confirmó que se realizará una "revisión técnico administrativa" del informe de Gendarmería.
De esta manera, el presidente compartió las dudas manifestadas recientemente sobre esos estudios por la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, quien expresó además su intención de pedir una nueva pericia.
Alberto Fernández afirmó que la pericia de Gendarmería sobre ese hecho "parece carecer de todo rigor científico".