"La novedad es que tiene las mismas normas que hay en el resto de la sociedad: hay que vacunarse, hay que lavarse permanentemente las manos, ventilar y usar barbijo", dijo el ministro de educación.
En un encuentro llevado adelante en la sede de la cartera educativa, los ministros de Educación y de Salud analizaron junto a especialistas los protocolos para sostener la asistencia presencial plena durante el año, mientras que se relanzó la campaña #VacunAcción.
El Presidente extremará los cuidados pero no se aislará, debido a que tiene las tres dosis y el protocolo para estos casos se modificó. Mantendrá su agenda pero con "distancia prudencial y barbijo".
Este tipo de fiestas se realizan hace varios años, pero ante el aumento exponencial de casos, las mismas no cesan y reúnen a miles de jóvenes.
Las acciones de prevención se desarrollarán tanto dentro de los festivales como en las inmediaciones. Se exigirá el pasaporte sanitario a toda persona que ingrese, junto con su ticket de entrada.
La saturación del sistema de atención primaria de testeos y el perjuicio a la productividad que generan los distanciamientos prolongados de contactos estrechos generaron que cada vez más Gobiernos deciden modificar los criterios de diagnóstico y tiempos de aislamiento para las personas contagiadas.
Se reduce el aislamiento de contactos estrechos a cinco o siete días, según el caso. Para personas con Covid-19, este periodo será de cinco, siete o diez días, de acuerdo a la presencia o no de síntomas y al esquema de vacunación.
Los eventos podrán realizarse en lugares abiertos, semicerrados o cerrados, siempre que se pueda respetar la ventilación cruzada, continua y constante.
El Ministerio de Salud llevó a cabo la actualización de los protocolos para prevención del Coronavirus, en virtud de las evaluaciones y la situación epidemiológica actual.
La tradicional caminata muestra una gran afluencia de fieles pese a la pandemia de coronavirus, que había impedido su realización en 2020. ¿Cuáles son las recomendaciones de los organizadores?
El Gobierno de Córdoba dispuso la extensión de las disposiciones sanitarias hasta el próximo 26 de septiembre inclusive. A su vez, se habilita la actividad de salones de fiestas con un aforo de hasta el 40 por ciento.
La ministra de Salud explicó que la del 9 de septiembre "es una prueba piloto" y agregó: "Esperamos que sea exitoso para que podamos empezar a tener más aforo en los diferentes espectáculos".
Los ministros de Educación de las provincias y la ciudad de Buenos Aires se reunirán para validar las modificaciones propuestas por el Gobierno nacional. Buscan implementarlos a partir del 1 de septiembre.
Lo acordaron la Municipalidad de Córdoba y referentes del sector. La prueba piloto será con un baile de Ulises Bueno el próximo sábado, a las 21.30 horas, en la Plaza de la Música.
Entre ellas se encuentran la provincia de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz y Santiago del Estero. Será un regreso escalonado, con burbujas y se aplicará en diferentes etapas.
Se generó polémica en torno a un video que muestra gente bailando y sin distanciamiento durante un show de Ulises Bueno. Ahora, la Justicia investiga la denuncia por incumplimiento de protocolos.
Actualmente, en la provincia el horario establecido para el cierre de bares y restaurantes, así como el fin de espectáculos es a las 23, en tanto que la circulación está autorizada hasta las 0.
La denuncia contra la AFA fue presentada por el abogado Juan Pablo Chiesa ante el juez Julián Ercolini, luego de los brotes masivos de contagios en River y San Lorenzo, principalmente.
La Provincia, junto a diferentes organismos de investigación, vienen realizando un monitoreo ambiental en las aguas cloacales para detección de SARS-CoV-2. Se trata de acciones de vigilancia epidemiológica complementarias a otras medidas para abordar la pandemia. A través de los análisis se pueden definir y replantear estrategias y acciones epidemiológicas.
El gobierno bonaerense lanzó en Mar del Plata el Operativo de Verano 2021 de fiscalización laboral, que apunta a "preservar y proteger los derechos de los trabajadores" y el cumplimiento de los "protocolos de salud y seguridad", en el marco de la pandemia del coronavirus.
Para los próximos festejos de Navidad y Año Nuevo, se autorizarán en San Francisco eventos al aire libre en locales que cuentan con el espacio pertinente.
las autoridades ratificaron que el próximo viernes 4 de diciembre de 2020 será la fecha estipulada para la "reapertura interdepartamental".
Al ingreso se les toma la temperatura corporal y se rocían las manos con alcohol. Entre otros requisitos, se exige a la gente que use barbijo salvo dentro del círculo y en el agua.
"Trabajamos en protocolos para que, cuando se puedan retomar las actividades, sea de manera previsible", dijo Quirós e insistió que para evaluar la curva de contagios "faltan entre 5 y 7 días más".