EcoObjetivo Por: El Objetivo18 de diciembre de 2019

Cómo y qué árboles plantar en tu barrio

La Ordenanza 12.472 establece que los vecinos de la ciudad son los responsables de garantizar el arbolado en su vereda, frente a su hogar. A la hora de plantar y existe una variedad de flora para elegir.

Los árboles protegen el suelo, reducen los efectos del calentamiento global y oxigenan el aire que respiramos - Foto: gentileza

Los árboles protegen el suelo, reducen los efectos del calentamiento global y oxigenan el aire que respiramos. En la ciudad nos ayudan protegiéndonos del ruido, regulando la temperatura y mejorando el paisaje urbano. Y en esa causa de hacer una ciudad más verde, cada vecino puede sumar su aporte plantando un árbol y cuidando los que ya pueblan a “La Docta”.

La Ordenanza 12.472 establece que los vecinos de la ciudad son los responsables de garantizar el arbolado en su vereda, frente a su hogar. A la hora de plantar y elegir un árbol, existe una variedad de flora según su tamaño, accesibilidad de acuerdo al ancho de vereda y barrio en el que residas. Estas especies son las que se adaptan mejor a las condiciones climáticas y de suelo, cuentan con un sistema de raíces que provocan menos perjuicios en veredas y generan mayor resistencia a la incidencia de enfermedades. Buscá las especies según tu barrio

Si ya tomaste la decisión de plantar, tené en cuenta que durante toda su existencia, pero sobretodo en los primeros años de vida, los árboles requieren de cuidados y riego, a fin de facilitar su arraigo. De esta manera, se garantiza un correcto crecimiento y desarrollo de los ejemplares en el mediano y largo plazo.

El proceso, paso a paso

La primera instancia es medir el ancho de vereda. La vereda está definida como el espacio comprendido entre la Línea Municipal (verja o reja perimetral) hasta el borde externo del cordón. Así, se diferencian en:

No forestables: Menores a 1,5 metros.
Chica: Entre 1,5 y 2,4 metros.
Mediana: Entre 2,5 y 3,4 metros.
Grande: Mayor de 3,4 metros.
Una vez conocido el ancho de vereda, tenés que controlar las cazuelas. De acuerdo al tipo de vereda será su tamaño:

Chica: 60 centímetros perpendiculares al cordón por 80 centímetros paralelos al cordón.
Mediana: 80 centímetros perpendiculares al cordón por 100 centímetros paralelos al cordón.
Grande: 100 centímetros perpendiculares al cordón por 140 centímetros paralelos al cordón.

En el caso de que no tengas cazuela en tu vereda, te recordamos que el frentista es el responsable. La cazuela tiene una función importante, favoreciendo el intercambio gaseoso, facilitando el riego del arbolado y permitiendo el crecimiento del grosor del cuello del árbol sin que provoque roturas en el solado de vereda.

Las cazuelas se construyen a partir del borde interno del cordón. Tené en cuenta que las esquinas deberán mantenerse libres de forestación, así como las cocheras, dejando libre el ingreso y colocando árboles a un metro de su entrada.

Una vez que conozcan todas las características de tu vereda, podés ingresar a la web del Plan Forestal Urbano, buscar el barrio de residencia y establecer qué tipo de árbol colocar.

¿Cómo plantar? Algunos tips…

  1. El tutor debe ser de madera, con una sección mínima de 4×4 centímetros y un largo de 2,2 metros. Se clava en el fondo del pozo antes de colocar el árbol, evitando el daño en las raíces.
  2. La atadura del tutor se realiza con hilo vegetal en “ocho”.
  3. La cazuela comienza en el borde interno del cordón.
  4. El pozo tiene 0,6 metros de diámetros por 0,8 de profundidad. Rellenar con tierra de buena calidad y libre de escombros o basura.
  5. Al momento de plantar, el cuello de la raíz no debe estar a más de dos centímetros de profundidad, respecto del nivel de la cazuela.
  6. La superficie libre de malezas.
  7. El borde de cemento tiene un tamaño acorde a la cazuela y no debe empequeñecer la superficie libre de ella.
  8. El nivel de vereda queda a unos 10 centímetros por encima respecto del nivel de la cazuela.

Mantenimiento

Regar con aproximadamente 20 litros de agua dos veces por semana, sobre todo durante el primer año. Hay que tener en cuenta la cantidad de lluvia.

Cortar los rebrotes que nacen en la base del tronco y las ramas que, por su ubicación o dirección de crecimiento, quedarán a baja altura o interferirán el paso peatonal o vehicular. Recordamos que la poda no está permitida.
Mantener limpia la cazuela, tanto de malezas como de basura. Y por lo menos dos veces por año remover la tierra para hacer más eficiente el riego y el mejoramiento de intercambio gaseoso.

Estar atento a malformaciones, enfermedades o plagas. Ante un inconveniente, recurrir a la Dirección de Espacios Verdes. Podés llamar por teléfono al 433-3306 o acercarte a Los Carolinos esquina Julio Argentino Roca.

Recordatorio para las fiestas de fin de año

Notificamos a los vecinos de la ciudad que, bajo el artículo 3 de la Ordenanza 12.472, queda prohibida la fijación de todo elemento extraño en ejemplares arbóreos existentes en espacios públicos. Elementos publicitarios, decorativos y de cualquier tipo que comprometa el libre y normal crecimiento arbóreo deberán ser removidos, salvo aquellos que sirvan como guía o tutor.

Te puede interesar

La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería

Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.