EcoObjetivo Por: El Objetivo18 de diciembre de 2019

Cómo y qué árboles plantar en tu barrio

La Ordenanza 12.472 establece que los vecinos de la ciudad son los responsables de garantizar el arbolado en su vereda, frente a su hogar. A la hora de plantar y existe una variedad de flora para elegir.

Los árboles protegen el suelo, reducen los efectos del calentamiento global y oxigenan el aire que respiramos - Foto: gentileza

Los árboles protegen el suelo, reducen los efectos del calentamiento global y oxigenan el aire que respiramos. En la ciudad nos ayudan protegiéndonos del ruido, regulando la temperatura y mejorando el paisaje urbano. Y en esa causa de hacer una ciudad más verde, cada vecino puede sumar su aporte plantando un árbol y cuidando los que ya pueblan a “La Docta”.

La Ordenanza 12.472 establece que los vecinos de la ciudad son los responsables de garantizar el arbolado en su vereda, frente a su hogar. A la hora de plantar y elegir un árbol, existe una variedad de flora según su tamaño, accesibilidad de acuerdo al ancho de vereda y barrio en el que residas. Estas especies son las que se adaptan mejor a las condiciones climáticas y de suelo, cuentan con un sistema de raíces que provocan menos perjuicios en veredas y generan mayor resistencia a la incidencia de enfermedades. Buscá las especies según tu barrio

Si ya tomaste la decisión de plantar, tené en cuenta que durante toda su existencia, pero sobretodo en los primeros años de vida, los árboles requieren de cuidados y riego, a fin de facilitar su arraigo. De esta manera, se garantiza un correcto crecimiento y desarrollo de los ejemplares en el mediano y largo plazo.

El proceso, paso a paso

La primera instancia es medir el ancho de vereda. La vereda está definida como el espacio comprendido entre la Línea Municipal (verja o reja perimetral) hasta el borde externo del cordón. Así, se diferencian en:

No forestables: Menores a 1,5 metros.
Chica: Entre 1,5 y 2,4 metros.
Mediana: Entre 2,5 y 3,4 metros.
Grande: Mayor de 3,4 metros.
Una vez conocido el ancho de vereda, tenés que controlar las cazuelas. De acuerdo al tipo de vereda será su tamaño:

Chica: 60 centímetros perpendiculares al cordón por 80 centímetros paralelos al cordón.
Mediana: 80 centímetros perpendiculares al cordón por 100 centímetros paralelos al cordón.
Grande: 100 centímetros perpendiculares al cordón por 140 centímetros paralelos al cordón.

En el caso de que no tengas cazuela en tu vereda, te recordamos que el frentista es el responsable. La cazuela tiene una función importante, favoreciendo el intercambio gaseoso, facilitando el riego del arbolado y permitiendo el crecimiento del grosor del cuello del árbol sin que provoque roturas en el solado de vereda.

Las cazuelas se construyen a partir del borde interno del cordón. Tené en cuenta que las esquinas deberán mantenerse libres de forestación, así como las cocheras, dejando libre el ingreso y colocando árboles a un metro de su entrada.

Una vez que conozcan todas las características de tu vereda, podés ingresar a la web del Plan Forestal Urbano, buscar el barrio de residencia y establecer qué tipo de árbol colocar.

¿Cómo plantar? Algunos tips…

  1. El tutor debe ser de madera, con una sección mínima de 4×4 centímetros y un largo de 2,2 metros. Se clava en el fondo del pozo antes de colocar el árbol, evitando el daño en las raíces.
  2. La atadura del tutor se realiza con hilo vegetal en “ocho”.
  3. La cazuela comienza en el borde interno del cordón.
  4. El pozo tiene 0,6 metros de diámetros por 0,8 de profundidad. Rellenar con tierra de buena calidad y libre de escombros o basura.
  5. Al momento de plantar, el cuello de la raíz no debe estar a más de dos centímetros de profundidad, respecto del nivel de la cazuela.
  6. La superficie libre de malezas.
  7. El borde de cemento tiene un tamaño acorde a la cazuela y no debe empequeñecer la superficie libre de ella.
  8. El nivel de vereda queda a unos 10 centímetros por encima respecto del nivel de la cazuela.

Mantenimiento

Regar con aproximadamente 20 litros de agua dos veces por semana, sobre todo durante el primer año. Hay que tener en cuenta la cantidad de lluvia.

Cortar los rebrotes que nacen en la base del tronco y las ramas que, por su ubicación o dirección de crecimiento, quedarán a baja altura o interferirán el paso peatonal o vehicular. Recordamos que la poda no está permitida.
Mantener limpia la cazuela, tanto de malezas como de basura. Y por lo menos dos veces por año remover la tierra para hacer más eficiente el riego y el mejoramiento de intercambio gaseoso.

Estar atento a malformaciones, enfermedades o plagas. Ante un inconveniente, recurrir a la Dirección de Espacios Verdes. Podés llamar por teléfono al 433-3306 o acercarte a Los Carolinos esquina Julio Argentino Roca.

Recordatorio para las fiestas de fin de año

Notificamos a los vecinos de la ciudad que, bajo el artículo 3 de la Ordenanza 12.472, queda prohibida la fijación de todo elemento extraño en ejemplares arbóreos existentes en espacios públicos. Elementos publicitarios, decorativos y de cualquier tipo que comprometa el libre y normal crecimiento arbóreo deberán ser removidos, salvo aquellos que sirvan como guía o tutor.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.