Mercado Por: El Objetivo20 de diciembre de 2019

Pasajes al exterior no pagarán el 30% de recargo si la empresa hace toda la operación en pesos

La noticia favorece a Aerolíneas Argentinas y sus clientes que tendrán una ventaja impositiva enorme.

Pasajes al exterior no pagarán el 30% de recargo si la empresa hace toda la operación en pesos

Los pasajes al exterior que se abonen totalmente en pesos quedarán exceptuados del recargo del 30%, según los cambios de última hora introducidos al proyecto de ley de Emergencia Económica.

La modificación se aplicó en el capítulo 6, que grava con 30% las compras con tarjetas de crédito en el exterior de servicios que tengan operaciones afuera (como Netflix o Spotify), la contratación de servicios como el de servidores web, los pasajes internacionales y la compra de divisas para ahorro.

Pero en el texto se aclaró que si una operación se hace íntegramente en pesos, como puede ser el caso de Aerolíneas Argentinas, el recargo no aplicará.

El diputado de Juntos para el Cambio Luciano Laspina explicó que "en la votación se exceptuó del nuevo impuesto de 30% al transporte internacional (aéreo, terrestre y por vía acuática) abonado en pesos y que no tenga impacto cambiario. Gran noticia para Aerolíneas Argentinas y sus clientes que tendrán una ventaja impositiva enorme. Algo es algo".

Te puede interesar

Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo

Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo.

Aerolíneas Argentinas avanza en la expansión del negocio del courier internacional con su red de distribución a domicilio

El relanzamiento llega en un contexto de flexibilización del régimen de importaciones.

Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación

La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.

Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo

Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.

En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda

El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.

El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió

El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.

El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía

La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.

Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano

La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.

Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.

La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero

Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.

Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores

La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.