Mercado Por: El Objetivo30 de diciembre de 2019

Desde gobierno aún no se ha definido que hará con la exención del IVA a alimentos

El Ministerio de Producción sigue analizando el tema con el fin de que el impacto sobre los precios sea el menor posible.

Desde gobierno aún no se ha definido que hará con la exención del IVA a alimentos

El Gobierno salió a aclarar esta tarde que aún no está definido qué se hará con la exención del IVA para una canasta de 13 alimentos básicos que debería concluir mañana.

El Ministerio de Producción sigue analizando el tema con el fin de que el impacto sobre los precios sea el menor posible, dijo una fuente oficial a la agencia NA.

El objetivo es evitar que los consumidores deban pagar desde enero incrementos del 21% promedio en esos artículos de primera necesidad.

Con ese fin se evalúa un amplio abanico de posibilidades, que incluyen desde prorrogar la exención hasta conversar con la cadena de producción y comercialización para que haya una absorción parcial de las subas, indicaron las fuentes consultadas.

El desafío es que a partir del 2020 estos productos deberían volver a tributar el impuesto, y eso provocaría un casi inmediato traslado a los precios que presionará sobre la inflación, según dijeron a NA alimenticias y supermercadistas.

Te puede interesar

El dólar cortó la racha alcista de cinco días consecutivos

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el nivel del tipo de cambio y afirmó que Argentina atraviesa “el primer caso en el mundo que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord con tipo de cambio atrasado”.

El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones

El Tesoro enfrentaba vencimientos por $14,6 billones y logró refinanciar casi la totalidad. Tras la licitación, el Banco Central flexibilizó encajes para fomentar el crédito y reactivar la economía.

El Indec difunde el nivel de actividad económica de septiembre

El EMAE es un indicador mensual que anticipa la evolución del PIB que se da a conocer en forma trimestral. Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

La fábrica de “ollas indestructibles” despidió 30 empleados e importará de China

La caída del consumo e importación de China golpeó a la planta metalúrgica en Santa Fe. La empresa reemplazó el 45% de su producción local y despidió a 30 operarios.

El Banco Central bajó la tasa de interés de referencia

La redujo a 20% e impactará en los rendimientos de los plazos fijos.

Por alza de bonos, el riesgo país perforó los 600 puntos: hasta dónde puede caer

Los mercados son más optimistas sobre las economías emergentes.

Mercado Libre abre dos nuevos centros logísticos en Córdoba para ampliar su red de distribución

Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia.

Argentina fue uno de los países que registró mayor incremento de carga aérea en septiembre

Según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA).

Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan

Más de veinte bancos ajustaron a la baja sus tasas para depósitos a 30 días. La reducción impacta a los ahorristas y obliga a comparar alternativas para mantener la rentabilidad.

Vuelven los dólares: empresas argentinas se financian afuera y crece el optimismo económico

El resultado legislativo calmó a los mercados y reactivó el interés internacional por activos argentinos. En solo tres semanas, compañías locales levantaron casi USD 3.000 millones y el dólar se estabilizó.

El Banco Central prevé una fuerte baja de tasas y una reactivación de crédito

Un director de la autoridad monetaria dijo además que se viene una etapa de acumulación de reservas.

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a septiembre.