La actividad comercial en Córdoba bajó un 9,07% en diciembre, respecto al año anterior
En diciembre, se mantiene la caída en los niveles de actividad, sumando 23 meses consecutivos con evolución neta negativa. Así lo informó la Cámara de Comercio de Córdoba.
La actividad comercial durante el mes de diciembre de 2019 se ubicó por debajo de los resultados conseguidos el mismo mes del año anterior según un informe que dio a conocer la Cámara de Comercio de Córdoba. La retracción fue del -9,07% en unidades.
En diciembre, se mantiene la caída en los niveles de actividad, sumando 23 meses consecutivos con evolución neta negativa. Sin embargo, analizando la evolución del año se produce una desaceleración de la caída: el primer trimestre fue -13,23% y el cuarto trimestre de -10,39%. Respecto a la facturación interanual, la misma registró un aumento del 5,98 % (en relación a los montos facturados).
Por otro lado, señaló que la evolución mensual de la actividad comercial para este período fue positiva. El 65% de los comercios reconoce haber aumentado las ventas respecto a noviembre debido a las ventas de Navidad.
Con relación a la facturación, la misma mostró un resultado positivo del 20,22% respecto al mes anterior. El ticket promedio fue de $ 1.586. El 73% de las operaciones se resolvieron a través de medios de pago electrónicos (crédito y débito).
Por otro lado, el 12% de los comercios encuestados incorporó personal o tiene previsto hacerlo, y un 11% desvinculó recursos, informó.
En tanto que el 60% de los comercios encuestados aumentó los precios en el último mes, siendo el incremento promedio del 13,6%.
Respecto a la evolución de la economía para los próximos 6 meses: Aumentan las expectativas positivas (cerca de 13 puntos) y disminuyen también las pesimistas (7 puntos) con relación a noviembre. "El 30% tiene una visión positiva de lo que será la economía. Esto puede ser producto de la desaceleración de los indicadores interanuales y de las expectativas generadas por el cambio de Gobierno", señala el informe.
Asimismo, el 46% de los comercios cree que la inflación va a crecer en los próximos 6 meses. Y en cinco de cada 10 comercios, la rentabilidad interanual disminuyó. Sin embargo, crecen los comercios con rentabilidad positiva: del 9% en noviembre al 15% en diciembre.
Te puede interesar
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.