Mercado Por: El Objetivo03 de enero de 2020

La recaudación tributaria superó los $5 billones en 2019 y creció menos que la inflación

En diciembre fue de $492.366,6 millones, 53% más que lo recaudado en el mismo mes de 2018, informó la AFIP.

La recaudación tributaria superó los $5 billones en 2019 y creció menos que la inflación

La recaudación impositiva durante 2019 ascendió a $5,02 billones, con un crecimiento de 48,5% respecto de lo obtenido por el fisco en 2018, por debajo de las estimaciones de inflación que se ubican en 53% para el año pasado, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En un comunicado, el organismo dio cuenta que este resultado se obtuvo luego de que diciembre cerrara con ingresos por 492.366 millones de pesos, con un crecimiento interanual de 53,9%.

La AFIP informó que durante el año pasado la recaudación "experimentó una caída en términos reales; los ingresos tributarios se vieron afectados por la recesión económica y el deterioro en los indicadores del mercado de trabajo".

Los ingresos tributarios se vieron afectados por la recesión económica y el deterioro en los indicadores del mercado de trabajo”

Comunicado de la AFIP

Los efectos del menor dinamismo en el nivel de actividad se observan en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que sólo creció 38,7% y el Impuesto a las Ganancias, que subió 47,8%, por debajo de la inflación. En tanto, los ingresos vinculados con el Sistema de Seguridad Social aumentaron 33,9%, "lo que reflejó el impacto negativo de la retracción de la economía sobre el empleo y los salarios".

Por contrapartida, los derechos de exportación crecieron muy por encima de la media debido al aumento de la alícuota, la mayor cantidad exportada, en especial de soja que en 2018 se vio afectada por la sequía, y por el aumento del dólar.

A esto hay que sumarle la decisión de las compañías en los últimos meses de adelantar declaraciones para evitar el incremento en las "retenciones" anunciado por el presidente Alberto Fernández a mediados de diciembre.

Por todo esto, los "derechos de exportación" crecieron 248,9% para sumar $398.000 millones.

En cambio los derechos de importación subieron sólo 52%, para alcanzar los $163.000 millones, debido a las menores cantidades compradas al exterior.

La estructura tributaria está concentrada en tres tributos: IVA, Ganancias y Seguridad Social, que en conjunto explican 75,7% de la recaudación del año.

Cuando se incorporan al análisis los Derechos de Exportación y el impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios se alcanza a que $9 de cada 10 de la recaudación tributaria anual fueron aportados a través de esos cinco tributos.

En este marco, en el IVA alcanzó a un $1,5 billones, con una alza de 38,7%.

El IVA Impositivo, vinculado al mercado interno, creció 42,9% mientras que el Aduanero avanzó 33,5%.

Al impacto negativo que tuvo sobre la recaudación del impuesto la retracción en el nivel de actividad se le sumaron que durante 2019 un conjunto de decisiones de política tributaria que redujeron los ingresos tributarios por ese concepto.

En el caso del Impuesto a las Ganancias la recaudación acumulada el año pasado por este impuesto se acercó a $1,1 billones, lo que representó un crecimiento de 47,8% frente al año anterior.

A lo largo de 2019, la recaudación por este tributo se vio afectada por la disminución de la tasa del impuesto para las Sociedades así como el incremento del mínimo no imponible y la reducción de los anticipos en Personas Humanas dispuestos en agosto del año pasado.

Te puede interesar

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.