La familia de osos del Zoo será trasladada a un santuario en Estados Unidos
Los animales están en perfecto estado de salud pero se busca darles un hábitat casi idéntico al silvestre. Los tres osos nacieron en el Zoológico del Parque Sarmiento, y ahora serán trasladados a Keepers of the Wild – Nature Park en Valentine, Arizona.
Tres osos pardos de la especie Ursus arctos, nacidos y cuidados en el Zoológico de Córdoba del Parque Sarmiento, serán trasladados a un santuario en Arizona, Estados Unidos. Los mamíferos se asentarán en “un predio de 175 hectáreas, que permitirá una instancia superadora en bienestar y habitabilidad”, expresó el secretario de Ambiente Municipal Jorge Folloni.
Los trasladados serán la pareja Rita y Kodak, y su hijo Voldemort, quien nació el 7 de julio de 2016. El más pequeño tiene una edad ideal para reinsertarse en el medio natural, por lo que el secretario aseguró que el traslado será lo antes posible.
El principal destino a considerar el próximo viernes en el Concejo Deliberante será Keepers of the Wild – Nature Park ubicado en Valentine, Arizona, al oeste de los Estados Unidos, donde esta raza de osos es nativo. La Municipalidad de Córdoba cederá a los oseznos mediante una donación y afrontará los gastos de traslado con un aporte del gobierno nacional, mientras el establecimiento de destino construirá un hábitat para su residencia.
“Es un lugar donde los osos tienen mejores condiciones de habitabilidad, incluso muy similares al área silvestre de ellos. Actualmente están bien de salud, pero avanzamos hacia una concepción distinta en la que todos los seres vivos miembros de un ecosistema tenemos que convivir en armonía”, fueron las palabras de Enzo Cravero, Director de Promoción Ambiental.
En la ocasión, Jorge Folloni argumentó que por falta de gestión, anteriormente se perdió la oportunidad de trasladar dos hipopótamos del Zoo cordobés a un santuario de Chile.
Keepers of the Wild
Es una organización sin fines de lucro fundada en 1995 por Jonathan Kraft, destinada a la preservación y protección de la vida salvaje y su medio ambiente; y rescate de animales en cautiverio.
El establecimiento alberga a unos 130 animales salvajes en una superficie de 175 hectáreas, entre los que se encuentran leones, tigres, osos, lobos, monos, camellos, coyotes y numerosa cantidad de aves.
Cuenta con autorización del Departamento de Agricultura, del Departamento del Interior de los Estados Unidos, y del Departamento de Vida Silvestre de Arizona.
Te puede interesar
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.