Nuevos avances en inteligencia artificial permiten detectar células precancerosas con 91% de precisión
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer un estimado de 570.000 nuevos casos a nivel mundial en 2018 de cáncer cervical siendo el cuarto cáncer más frecuente en mujeres.
La inteligencia artificial (AI) le está haciendo frente a esta realidad para eliminar el cáncer de cuello uterino. Según un estudio se demostró que los algoritmos informáticos pueden detectar las lesiones precancerosas mucho mejor que los expertos capacitados o las pruebas de detección convencionales.
A lo largo de los últimos años hubo grandes avances en la detección y la vacunación para prevenir la propagación del virus del papiloma humano, que causa la mayoría de los casos de cáncer de ese tipo, sin embargo, estos descubrimientos beneficiaron principalmente a las mujeres de los países más ricos.
Alrededor de 266.000 mujeres murieron de cáncer cervical a nivel mundial en el año 2012, 90% de ellas en países de ingresos bajos y medios, según la OMS.
“El cáncer cervical es ahora una enfermedad de pobreza, y de bajos recursos”, dijo el autor principal del estudio Mark Schiffman, médico de la división de Epidemiología y Genética del Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer, cerca de Washington, quien busca una cura para esta enfermedad desde hace 35 años.
“Estamos tratando de encontrar formas que sean extremadamente baratas, extremadamente fáciles pero muy precisas, para poder atacar el cáncer de cuello uterino con la vacuna y también un poco más tarde a través de una técnica simple que se basa en teléfonos celulares o algo por el estilo”, dijo a la AFP.
Schiffman formó parte de un equipo que construyó un algoritmo a partir de un archivo de más de 60.000 imágenes cervicales recolectadas únicamente en Costa Rica.
Las imágenes se tomaron utilizando solo un espéculo, una luz pequeña y una cámara, sin necesidad de imágenes tan avanzadas.
El estudio comenzó en 1990, e incluyó a más de 9.400 mujeres que fueron seguidas durante unos 18 años.
La técnica de IA, llamada evaluación visual automatizada, encontró células precancerosas con un 91% de precisión, según lo explicó un informe publicado en el diario del Instituto Nacional del Cáncer.
En comparación, una revisión de un médico especialista descubrió el 69% de los cánceres previos, mientras que con las pruebas realizadas a través de laboratorios convencionales como el Papanicolaou encontraron el 71%.
Entre las mujeres de 25 años y 49 años de edad, que se encuentran en el rango de enfrentar un mayor riesgo de cáncer cervical, el algoritmo de Inteligencia Artificial fue aún más preciso, ya que logró encontrar un 97,7% de las células precancerosas. Ancex
“Funcionó mucho mejor que los humanos viendo esas mismas imágenes. Sin duda, se desempeñó mucho mejor que yo”, dijo Schiffman.
El objetivo principal es implementar la tecnología en los próximos tres o cinco años, inscribir a más pacientes en ensayos clínicos en todo el mundo y, finalmente, hacerlos fácilmente accesibles en todas partes.
Te puede interesar
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.
Nueva edición de Marketing 360° en marcha: online, gratuita y con certificación
El curso brinda herramientas y habilidades para incorporarse o crecer en el mundo digital. Inscripciones abiertas hasta el 26 de mayo y el cursado estará disponible durante todo el mes.
Google lanza nuevas funciones en 50 idiomas para NotebookLM, su asistente de inteligencia artificial
El asistente inteligente de Google ahora permite crear mapas mentales interactivos, generar resúmenes en audio en más de 50 idiomas, buscar nuevas fuentes sin salir de la plataforma y cargar archivos en más formatos.
La Provincia ofrece más de 70 cursos gratuitos online sobre tecnología
Los cursos están destinados a personas en el desarrollo de competencias digitales para reducir la brecha digital. Las inscripciones siguen abiertas. Son gratuitos y no requieren conocimiento previo.
Google lanzó Veo 2: usuarios de Gemini pueden generar videos de ocho segundos a partir de texto e imágenes
Google lanzó Veo 2, su IA para generar videos de 8 segundos desde texto o imágenes. Disponible en Gemini y Whisk para suscriptores de Google One AI Premium.
Descubren en Marte una huella química que revela un pasado con atmósfera densa y dióxido de carbono atrapado
Un nuevo estudio basado en datos del explorador Curiosity revela la presencia de siderita, un mineral que indica que grandes cantidades de dióxido de carbono quedaron atrapadas en la corteza marciana.
OpenAI planea lanzar su red social y Meta podría ser obligada a vender WhatsApp e Instagram
Podría haber cambios significativos en algunas de las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica.
Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA
IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.