Tecno&Innova Por: El Objetivo19 de enero de 2019

Nuevos avances en inteligencia artificial permiten detectar células precancerosas con 91% de precisión

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer un estimado de 570.000 nuevos casos a nivel mundial en 2018 de cáncer cervical siendo el cuarto cáncer más frecuente en mujeres.

La pulseada entre la AI vs Cáncer cervical - el algoritmo de Inteligencia Artificial fue aún más preciso, ya que logró encontrar un 97,7% de las células precancerosas.

La inteligencia artificial (AI) le está haciendo frente a esta realidad para eliminar el cáncer de cuello uterino. Según un estudio se demostró que los algoritmos informáticos pueden detectar las lesiones precancerosas mucho mejor que los expertos capacitados o las pruebas de detección convencionales.

A lo largo de los últimos años hubo grandes avances en la detección y la vacunación para prevenir la propagación del virus del papiloma humano, que causa la mayoría de los casos de cáncer de ese tipo, sin embargo, estos descubrimientos beneficiaron principalmente a las mujeres de los países más ricos.

Alrededor de 266.000 mujeres murieron de cáncer cervical a nivel mundial en el año 2012, 90% de ellas en países de ingresos bajos y medios, según la OMS.

“El cáncer cervical es ahora una enfermedad de pobreza, y de bajos recursos”, dijo el autor principal del estudio Mark Schiffman, médico de la división de Epidemiología y Genética del Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer, cerca de Washington, quien busca una cura para esta enfermedad desde hace 35 años.

“Estamos tratando de encontrar formas que sean extremadamente baratas, extremadamente fáciles pero muy precisas, para poder atacar el cáncer de cuello uterino con la vacuna y también un poco más tarde a través de una técnica simple que se basa en teléfonos celulares o algo por el estilo”, dijo a la AFP.

Schiffman formó parte de un equipo que construyó un algoritmo a partir de un archivo de más de 60.000 imágenes cervicales recolectadas únicamente en Costa Rica.

Las imágenes se tomaron utilizando solo un espéculo, una luz pequeña y una cámara, sin necesidad de imágenes tan avanzadas.

El estudio comenzó en 1990, e incluyó a más de 9.400 mujeres que fueron seguidas durante unos 18 años.

La técnica de IA, llamada evaluación visual automatizada, encontró células precancerosas con un 91% de precisión, según lo explicó un informe publicado en el diario del Instituto Nacional del Cáncer.

En comparación, una revisión de un médico especialista descubrió el 69% de los cánceres previos, mientras que con las pruebas realizadas a través de laboratorios convencionales como el Papanicolaou encontraron el 71%.

Entre las mujeres de 25 años y 49 años de edad, que se encuentran en el rango de enfrentar un mayor riesgo de cáncer cervical, el algoritmo de Inteligencia Artificial fue aún más preciso, ya que logró encontrar un 97,7% de las células precancerosas. Ancex

“Funcionó mucho mejor que los humanos viendo esas mismas imágenes. Sin duda, se desempeñó mucho mejor que yo”, dijo Schiffman.

El objetivo principal es implementar la tecnología en los próximos tres o cinco años, inscribir a más pacientes en ensayos clínicos en todo el mundo y, finalmente, hacerlos fácilmente accesibles en todas partes.

Te puede interesar

Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"

"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.

Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades

Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.