Reapareció en la India una civeta, animal que se creía extinto desde hace 30 años
El último registro de una civeta de Malabar data de 1987.
En estos tiempos convulsionados pareciera que la vida gira, en mayor o menor medida, alrededor del coronavirus. Nadie sabe a ciencia cierta qué pasará en las próximas semanas, sólo queda permanecer en casa y esperar a que pase. Afortunadamente los animales salvajes no están padeciendo la pandemia, de hecho han encontrado la oportunidad perfecta para regresar a sus hábitats originales. Recientemente los delfines que volvieron a los puertos de Cerdeña y los venados regresaron a Osaka.
Esta semana fue el turno de la civeta de Malabar, un pequeño mamífero que vive en las regiones tropicales del suroeste de la India. Los especialistas creían que esta especie estaba extinta y fue un gran hallazgo contemplarla de nuevo. El primero en ver a una de estas criaturas fue un transeúnte de la ciudad de Meppayur, en Kerala, India, quien captó un ejemplar que caminaba por una calle del sitio.
Al respecto, Parveen Kaswan, miembro del Servicio Indio Forestal (IFS), dijo que probablemente esta civeta en particular esté enferma, ya que caminaba de forma inusual y salió de día, cuando en realidad esta especie tiene hábitos nocturnos. Aún así, su aparición llenó de esperanza a la comunidad internacional, ya que existe la posibilidad de que haya más mamíferos sanos en los bosques tropicales que rodean a dicha urbe.
¿Qué se sabe sobre las civetas?
El nombre completo del animal que aparece en el video es civeta de Malabar de manchas grandes. Se trata de una de las 33 especies que conforman esta familia y una de las 14 que están en peligro de desaparición. De hecho, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cataloga su estatus como posiblemente extinto/situación desconocida.
Las civetas nunca han sido muy numerosas. El primero en divulgar los pormenores de su forma de vida fue el zoólogo Edward Blyth en 1862; antes no se sabía casa nada. Gracias a él se supo que este animal es endémico de la zona baja de los Ghats Occidentales, una cadena montañosa de 1600 km de largo que recorre la costa oeste de la India y que figura ante la UNESCO como Patrimonio Natural.
Causas de la desaparición de la civeta
El último registro que se tenía (hasta ahora) de una civeta data de 1987; el suceso fue atestiguado por el científico G.U. Kurup. Pasaron tantas décadas antes de volver al mamífero que ya se le creía extinto. Se piensa que su ausencia prolongada se debe a la falta de esfuerzos institucionales por garantizar su conservación y a la caza furtiva que se ha realizado a lo largo de los años para obtener el preciado almizcle (sustancia olorosa) que se utiliza en la industria de los cosméticos y la perfumería.
Con esta buena noticia, sólo cabe esperar que algunos otros ejemplares de civeta sigan escondidos en la naturaleza.
Te puede interesar
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.
Clausuran gran puesto de frutas y verduras que obstaculizaba la vía pública
El equipo detectó irregularidades graves que ponían en riesgo la salud y seguridad de los vecinos tras denuncias reiteradas de venta ilegal, ocupación indebida del espacio público y conexiones clandestinas.