EcoObjetivo Por: El Objetivo01 de abril de 2020

Reapareció en la India una civeta, animal que se creía extinto desde hace 30 años

El último registro de una civeta de Malabar data de 1987.

Reapareció en la India una civeta, animal que se creía extinto desde hace 30 años

En estos tiempos convulsionados pareciera que la vida gira, en mayor o menor medida, alrededor del coronavirus. Nadie sabe a ciencia cierta qué pasará en las próximas semanas, sólo queda permanecer en casa y esperar a que pase. Afortunadamente los animales salvajes no están padeciendo la pandemia, de hecho han encontrado la oportunidad perfecta para regresar a sus hábitats originales. Recientemente los delfines que volvieron a los puertos de Cerdeña y los venados regresaron a Osaka.

 Esta semana fue el turno de la civeta de Malabar, un pequeño mamífero que vive en las regiones tropicales del suroeste de la India. Los especialistas creían que esta especie estaba extinta y fue un gran hallazgo contemplarla de nuevo. El primero en ver a una de estas criaturas fue un transeúnte de la ciudad de Meppayur, en Kerala, India, quien captó un ejemplar que caminaba por una calle del sitio.

Al respecto, Parveen Kaswan, miembro del Servicio Indio Forestal (IFS), dijo que probablemente esta civeta en particular esté enferma, ya que caminaba de forma inusual y salió de día, cuando en realidad esta especie tiene hábitos nocturnos. Aún así, su aparición llenó de esperanza a la comunidad internacional, ya que existe la posibilidad de que haya más mamíferos sanos en los bosques tropicales que rodean a dicha urbe.

¿Qué se sabe sobre las civetas?

El nombre completo del animal que aparece en el video es civeta de Malabar de manchas grandes. Se trata de una de las 33 especies que conforman esta familia y una de las 14 que están en peligro de desaparición. De hecho, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cataloga su estatus como posiblemente extinto/situación desconocida.

Las civetas nunca han sido muy numerosas. El primero en divulgar los pormenores de su forma de vida fue el zoólogo Edward Blyth en 1862; antes no se sabía casa nada. Gracias a él se supo que este animal es endémico de la zona baja de los Ghats Occidentales, una cadena montañosa de 1600 km de largo que recorre la costa oeste de la India y que figura ante la UNESCO como Patrimonio Natural.


Causas de la desaparición de la civeta

El último registro que se tenía (hasta ahora) de una civeta data de 1987; el suceso fue atestiguado por el científico G.U. Kurup. Pasaron tantas décadas antes de volver al mamífero que ya se le creía extinto. Se piensa que su ausencia prolongada se debe a la falta de esfuerzos institucionales por garantizar su conservación y a la caza furtiva que se ha realizado a lo largo de los años para obtener el preciado almizcle (sustancia olorosa) que se utiliza en la industria de los cosméticos y la perfumería.

Con esta buena noticia, sólo cabe esperar que algunos otros ejemplares de civeta sigan escondidos en la naturaleza.

Por la cuarentena, delfines, jabalíes y cisnes se pasean por los canales de Venecia

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.