El Laboratorio de Hemoderivados de Córdoba será el único centro del país en producir inmunoglobulinas enriquecidas
El laboratorio de la Universidad Nacional de Córdoba las producirá a partir del plasma de personas recuperadas de la enfermedad. El anuncio se hizo en una videoconferencia con el gobernador Juan Schiaretti, el rector Hugo Juri, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y otras autoridades nacionales y provinciales.
El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, participó el viernes de una videoconferencia en Casa de Gobierno junto al gobernador Juan Schiaretti, el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en la que se anunció que Córdoba, a través del Laboratorio de Hemoderivados, será el único centro del país en producir inmunoglobulinas enriquecidas, a partir del plasma de personas recuperadas de la enfermedad del coronavirus.
La teleconferencia pluripartita se realizó en el despacho del gobernador Schiaretti, en Casa de Gobierno, donde también estuvo la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás.
Del otro lado del monitor participaron Ginés González García y su equipo de trabajo, incluido el coordinador de la Dirección de Sangre y Hemoderivados, Daniel Fontana; el decano de Ciencias Químicas de la UNC, Gustavo Chiabrando; el director ejecutivo de Hemoderivados, Gabriel Tavella, representantes del Departamento Provincial de Sangre (perteneciente al Ministerio de Salud) y del Instituto de Virología José María Vanella (de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC).
También intervinieron en el encuentro virtual científicos de todo el mundo, entre ellos argentinos radicados en Estados Unidos que están trabajando el mismo tema, incluido el bioquímico y doctor en ciencias químicas cordobés Gabriel Rabinovich.
Alianza Estratégica
El rector Juri destacó la alianza estratégica entre el Gobierno provincial y la UNC para trabajar juntos en la elaboración de estos medicamentos, a partir de los dos convenios de colaboración firmados el 8 de abril, que involucra al Ministerio de Salud provincial, al Instituto Vanella y al Laboratorio de Hemoderivados.
Precisamente, Hemoderivados generará inmunoglobulinas a partir del plasma de personas que se recuperaron de la enfermedad, para administrar a pacientes en estado crítico. El rector recordó la trayectoria de más de 50 años de Hemoderivados en esta materia.
En tanto, el Instituto Vanella y el Ministerio de Salud provincial buscarán desarrollar y estandarizar metodologías diagnósticas para detectar anticuerpos neutralizantes del coronavirus, fundamental para tratar con plasma a pacientes afectados.
Y también se hará la detección e investigación del genoma del virus SarsCov 2, según informó el Gobierno provincial.
En tanto, el ministro de Salud Diego Cardozo confirmó que la videoconferencia sirvió para formalizar los protocolos de investigación para el desarrollo de estas herramientas para enfrentar los efectos de la pandemia.
Y respecto de los resultados preliminares de las investigaciones, agregó que el mundo científico internacional está prestando mucha atención, puesto que infundir inmunoglobulinas hiperinmunes demostró ser un método seguro y eficaz en otras infecciones virales.
Por último, el rector Juri insistió en el rol que juegan la Universidad Nacional de Córdoba y el resto de las universidades públicas en estas situaciones de emergencia en las que se necesitan los mejores recursos humanos, técnicos y científicos para enfrentarlas con buenos pronósticos.
Te puede interesar
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.