Mercado Por: El Objetivo 23 de abril de 2020

Carlos Moro analiza la complicada situación de la construcción y vivienda en Córdoba

El Presidente de Cooperativa Horizonte ofrece su visión sobre la cuarentena, la paralización de la construcción, la crisis habitacional y el futuro del rubro.

La Cooperativa trabaja en el reacondicionamiento de sus instalaciones. - Foto: gentileza
Los espacios son adaptados con normas de higiene y seguridad. - Foto: gentileza
Se adaptaron los espacios para seguridad de trabajadores y socios. - Foto: gentileza

En una entrevista con Ricardo Césari en Radio Universidad, el doctor Carlos Moro manifestó que se están analizando los efectos colaterales que tienen que ver con esta paralización de la producción, especialmente de la construcción, en donde se mueven sectores que “realmente la están pasando mal”, que son justamente los trabajadores de la construcción.

Agregó que esta pandemia puso en evidencia las dificultades que existen en materia habitacional en la Argentina, donde se puede observar que 8, 10 o 15 personas viven en una misma casa y con situaciones precarias y bajísimas condiciones de habitabilidad.

Respecto a la situación de la Cooperativa Horizonte, comentó que la actividad está absolutamente paralizada, que acudieron a autoridades nacionales y al gobernador de la provincia de Córdoba, llevando una presentación al gobernador Schiaretti, con un protocolo que permita a la Cooperativa comenzar a trabajar, aunque sea al 50%. 

En Cooperativa Horizonte trabajan unas 1900 personas, son casi dos mil familias que dependen del trabajo, por lo que han propuesto trabajar en turnos rotativos, en viviendas que son en planta baja, viviendas unifamiliares, en predios que son muy amplios, donde se podrian respetar perfectamente los protocolos establecidos. 

Otro tema que la cooperativa planteó es el traslado de los operarios a las obras. En este sentido, Moro recalcó que la mayoría de los trabajadores de la construcción tiene su propia movilidad (bicicletas, motos, etc), y proponen también la posibilidad de utilizar a los alicaídos transportes escolares, que hoy no tienen actividad, y adaptarlos para trasladar a un número mínimo de operarios para cumplir con las reglas de distanciamiento social.

“Hoy estamos paralizados desde el punto de vista societario. Queremos adjudicar más viviendas. La cooperativa venía con un ritmo en épocas normales, de una construcción de 100 viviendas sociales por mes. Y hoy estamos en cero construcción. Esto trae como consecuencia que por un lado, el termómetro de Covid, que hay que tener presente, y por otro lado el termómetro de la situación social que también hay que considerarlo para poder contener al sector de la clase trabajadora”, manifestó Moro.

En la sede de la cooperativa, se están reacondicionando los espacios para poder continuar atendiendo tanto a los socios que van a las oficinas, como a los operarios, ejecutado por los 5 técnicos de higiene y seguridad, y 3 médicos permanentes, con que cuenta la empresa.

Finalizó enfatizando que “La Cooperativa no ha pedido al Estado que le pague subsidios, sino que le pide llegar gradualmente a la actividad para que cada trabajador pueda ganar su salario dignamente. También hay expectativa por parte de los socios, que están esperando sus casas. La cooperativa es líder en construir viviendas sociales, apuntando a un público que no puede acceder a un crédito bancario”. 

Te puede interesar

Las ventas minoristas cayeron 7,3% anual en mayo

Las ventas minoristas pymes continúan reflejando el impacto de la caída del consumo por la recesión, retrocediendo 7,3% anual en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.

Ofertón 2024: últimos días para la inscripción de los comercios

Esta iniciativa cordobesa está destinada a impulsar el consumo en los comercios de toda la provincia, ofreciendo promociones exclusivas en su sitio web oficial del 29 al 31 de julio.

Se viene otro fuerte aumento en la nafta: cuándo rige y de cuánto será

El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Se estima que, en total, las subas serían de alrededor del 20 por ciento.

El dólar blue continuó su escalada y la brecha se acerca al 50%

Subió otros 30 pesos y acumula un alza de 105 pesos en el mes. Los financieros también demandados. El CCL volvió o en cima de los $1.300

Los dólares financieros se acoplaron a la suba del blue y la brecha se acomoda arriba del 40%

Tanto el dólar MEP como el CCL avanzaron 2% promedio. El blue corrigió cinco pesos a la baja. El Banco Central vendió 156 millones de dólares.

El dólar blue rebota 35 pesos y termina la semana como el más caro de los dólares libres

De esta manera cierra el balance semanal con alta volatilidad y 15 pesos arriba de lo que la comenzó. La brecha cambiaria queda establecida en el 41,67%.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 12 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 12 de junio a $1.265 para la compra y $1.295 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.274 y el contado con liquidación a $1.305.

El dólar blue volvió a subir, rompió su propio récord y la brecha pasó el 50%

La divisa avanzó otros 35 pesos en la jornada. El MEP también subió y pasó los $1300.

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves 13 de junio.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

El dólar blue siguió su escalada y marcó un nuevo récord nominal: $1.305

La divisa paralela escaló otros 25 pesos y ya es por lejos la más cara del mercado. Los financieros levemente a la baja.