La Universidad Libre del Ambiente cumple 25 años y lo celebra con 25 charlas online
Se trata de 25 charlas educativas abiertas y gratuitas que se dictarán desde el sábado 25 de abril hasta el sábado 2 de mayo. Todas serán trasmitidas en vivo a través de la cuenta oficial de la Universidad Libre del Ambiente en Facebook
Con una serie de charlas educativas en línea, la Universidad Libre del Ambiente de la Municipalidad de Córdoba se prepara para festejar sus 25 años de vida el próximo 29 de abril.
Este año, el aniversario de la organización pensada y fundada en 1995 por el ex intendente Rubén Martí, se presenta durante la cuarentena vigente a causa de la pandemia por el COVID-19, en este escenario las actividades previstas para su conmemoración se trasladan a las redes sociales.
Se trata de 25 charlas educativas abiertas y gratuitas que se dictarán desde el sábado 25 de abril hasta el sábado 2 de mayo. Todas serán trasmitidas en vivo a través de la cuenta oficial de la Universidad Libre del Ambiente en Facebook
Estarán a cargo de especialistas que abordarán múltiples temas aspectos relacionados a Fauna, Salud, Residuos y Reciclado, Conservación, 25 Aniversario, Naturaleza y Cultura, Desafíos Urbanos, Naturaleza y Sociedad. El cronograma completo puede descargarse aquí.
El cuidado ambiental desde la educación
La Universidad Libre del Ambiente surge para impulsar la formación de una conciencia ecológica y la participación activa de la ciudadanía en el tratamiento y solución de los problemas ambientales urbanos.
Es así que el 29 de abril de 1995 fue creada como un centro de Educación Ambiental no formal y se inauguró el edificio ubicado en la “Quebrada del Infiernillo”, uno de los reservorios urbanos de flora y fauna autóctonos esenciales de Córdoba.
“Hoy nos proponemos recuperar y revalorizar la Universidad Libre del Ambiente, el corazón de lo que será el polo ambiental de Córdoba junto al Jardín Botánico, la reserva del Parque San Martín y el futuro Instituto de Protección Ambiental”, afirmó Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
La Universidad Libre del Ambiente de la Municipalidad de Córdoba, ubicada sobre avenida del Piamonte S/N en barrio Quebrada de las Rosas, funciona como un aula abierta en la temática orientada a niños y adultos, además de la formación en oficios sustentables. La organización lleva el nombre de Rubén A. Martí, ex intendente que fuera su mentor y fundador.
Actualmente brinda cursos y talleres de sensibilización para promover el cuidado colectivo del ambiente, y desde 2013, también dicta la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental, de 2 años y medio de duración, introduciendo a la ULA en la educación formal de Córdoba.
A lo largo de sus 25 años, la ULA se consolidó como espacio central en la promoción y el cuidado ambiental donde se organizan múltiples actividades a las que asisten miles de personas anualmente. El eje pasa por el abordaje de los problemas ambientales, la recuperación de la diversidad biológica regional, la reducción del impacto ambiental de las acciones del ecosistema urbano y la promoción de la sustentabilidad.
Busca tener una ciudad más saludable, ambientalmente más armoniosa con su río, con su flora y con su fauna, con su gente, en definitiva, más integrada y respetuosa de la vida, más biodiversa.
Te puede interesar
La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería
Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.