Objetivo Legislativo Por: El Objetivo05 de mayo de 2020

La Comisión de Género se interiorizó del Programa de Emergencia del Ministerio de la Mujer

La ministra Claudia Martínez explicó los 6 ejes estratégicos de trabajo para la contención y protección de víctimas de violencia de género, en el marco de la pandemia del coronavirus.

La Comisión de Género se interiorizó del Programa de Emergencia del Ministerio de la Mujer

La Ministra de la Mujer Claudia Martínez asistió hoy a la Legislatura para participar de la reunión virtual de la Comisión de Género. Allí, informó por videoconferencia a los legisladores de los distintos bloques políticos sobre las estrategias implementadas desde el Gobierno provincial para proteger y acompañar a las mujeres víctimas de violencia de género, en el contexto de la pandemia del Covid-19.

En la reunión, presidida por la titular de la Comisión y legisladora Carolina Basualdo, la ministra presentó el “Plan de Emergencia Humanitaria en Género y Violencia contra la Mujer Covid-19”, implementado en toda la provincia de Córdoba, y describió el trabajo que lleva adelante el ministerio a su cargo en el marco de la crisis sanitaria.

“Planteamos seis ejes estratégicos de trabajo dentro del Plan de Emergencia, que tienen que ver con la prevención, la asistencia, la protección a las víctimas, el trabajo comunitario, la Justicia y la Restitución de Derechos”, explicó, a la vez a la vez que expuso las 25 medidas “extraordinarias” que incluye el plan.

Entre otras acciones, Martínez destacó la puesta en funcionamiento de la línea telefónica 0800-8889898, que funciona las 24 horas para ofrecer asistencia a víctimas de violencia de género, así como un número de Whatsapp (351 8141400). “Un equipo de 100 profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas, están a disposición en turnos rotativos para contener y asistir a quien lo necesite”, dijo.

La titular del Ministerio de la Mujer señaló que desde el inicio de la cuarentena social preventiva y obligatoria se recibieron 12.000 llamadas y 1.251 mensajes de Whatsapp por cuestiones vinculadas a violencia familiar y agresiones, acentuadas por el contexto de aislamiento obligatorio.

El Plan de Emergencia en Género y Violencia – detalló la ministra- también brinda acogida en refugios de emergencia para mujeres en situación de violencia, así como también ofrece asistencia a varones violentos que espontáneamente busquen ayuda.

Entre otras medidas, el programa también se ocupa de proveer elementos de higiene femenina, metodología anticonceptiva y de facilitar el acceso a mujeres embarazadas a los chequeos médicos correspondientes, indicó la Ministra de la Mujer.

Martínez destacó la importancia de que todas las actividades vinculadas a los temas de violencia de género – como son la denuncia, asistencia y protección- sean declaradas como una “prestación esencial”, que “debe estar garantizada por los distintos poderes del Estado, para poder asistir a las víctimas”.

En ese sentido, la ministra se refirió al lugar estratégico y vulnerable que ocupan las mujeres dentro del contexto de la lucha contra el Covid-19. “Las mujeres están en la primera línea de la emergencia en el contexto de esta pandemia, no solo como personal sanitario y en servicios de salud, sino que también son las más afectadas en términos de violencia de género en el marco del aislamiento decretado, y surgen nuevas situaciones de conflicto donde antes no los había”, indicó la ministra.

También señaló que las mujeres que trabajan en el sector sanitario son hoy, además, víctimas de “nueva violencia comunitaria”, al ser agredidas por vecinos, ante el temor de que sean portadoras del virus.

Cabe recordar, que desde el último 23 de abril, una división especializada en Género se sumó al Centro de Operaciones de Emergencia de Córdoba. “Para nosotros era fundamental poder participar del COE y conformar una división de Género para poder abordar con una perspectiva de género las medidas sanitarias en toda la provincia”, señaló Martínez.

Acompañaron a la ministra en su exposición María José Carignano, Secretaria de la Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, y María Victoria Aráoz, Directora de Programas de Género del Ministerio de la Mujer.

Te puede interesar

Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital

Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.

Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.

“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura

Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.

El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.

Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial

En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.

Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”

Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.

La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima

Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.

Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”

Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.

Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”

La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.

Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.

La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje

En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.

Prunotto en Cruz del Eje: “Federalizar la educación pública es sumar arraigo y desarrollo”

La vicegobernadora acompañó la incorporación del Instituto Superior Capdevila de esa ciudad a la Universidad Provincial de Córdoba.