Mercado Por: El Objetivo08 de mayo de 2020

Delta Air Lines y Latam acuerdan conformar uno de los grupos más grande de América

Las compañías aéreas Delta Air Lines y Latam Airlines Group y sus filiales de Argentina, Chile, Brasil, Ecuador y Perú firmaron hoy un acuerdo comercial bilateral transamericano, que permitirá combinar sus redes de destinos entre Norteamérica y Sudamérica, convirtiendo a la alianza en una de las más fuertes del continente.

Las empresas contarán desde la próxima semana con acuerdos de código compartido para cuando reinicien las operaciones.

El acuerdo ratifica las negociaciones que se iniciaron en septiembre entre ambas compañías y quedará definitivamente concretado una vez que se obtengan las autorizaciones regulatorias necesarias de parte de los países en los cuales operen, informaron las compañías.

La alianza entre estas dos empresas permitirá conformar uno de los grupos más fuertes en el mercado continental, ya que los acuerdos se extenderán para vuelos de largo alcance entre Estados Unidos/Canadá y Sudamérica, así como dentro de la región.

En ese sentido, Delta y las filiales de Latam en Argentina, Chile y Perú contarán desde la próxima semana con acuerdos de código compartido para cuando se reinicien las operaciones en nuestro país, ya que las tres filiales son las que poseen servicios regionales desde y hacia Argentina.

"A fines del año pasado, nos propusimos junto a Latam, construir la alianza estratégica líder en Latinoamérica, y aunque el panorama de la industria ha cambiado, el compromiso con esta alianza es tan fuerte como siempre", dijo el CEO de Delta, Ed Bastian.

A su vez el CEO de LATAM Airlines Group, Roberto Alvo, señaló que “mientras las aerolíneas siguen enfocadas en manejar la crisis del Covid-19, y proteger la seguridad y bienestar de los pasajeros y trabajadores, también hay que mirar hacia el futuro para garantizar la sostenibilidad de largo plazo del grupo”.

“Nuestra alianza estratégica bilateral con Delta sigue siendo una prioridad y creemos firmemente que ofrecerá a los clientes una experiencia de viaje y conectividad líder en América”, remarcó.

Te puede interesar

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.