Deuda: el Gobierno afirmó que "la posibilidad de extender la oferta"
"La posibilidad de extender la oferta continúa vigente hasta el lunes 11 de mayo. Cuando este plazo venza, definiremos los pasos a seguir", apuntó Alberto Fernández.
Tras analizar la adhesión que hubo de parte de una parte de los bonistas, el Gobierno sostuvo hoy que "la posibilidad de extender la oferta continúa vigente hasta el lunes" y señaló que, una vez vencido ese plazo, se definirán cuáles son "los pasos a seguir".
"Como siempre, nuestro objetivo es asumir compromisos que podamos cumplir", enfatizó el presidente Alberto Fernández en su cuenta de la red social Twitter.
Así, el mandatario indicó que este sábado por la mañana en la Residencia de Olivos hizo un repaso sobre "el avance de la reestructuración de la deuda" junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, y remarcó: "Continuamos dialogando de buena fe con los acreedores con el objetivo de alcanzar un acuerdo sostenible". "La posibilidad de extender la oferta continúa vigente hasta el lunes 11 de mayo. Cuando este plazo venza, definiremos los pasos a seguir", apuntó el jefe de Estado.
Minutos antes del encuentro, había subrayado que "nadie quiere caer en default" y aclarado que hay una negociación en curso, por lo que "puede haber contraofertas en los próximos días".
Guzmán también se manifestó mediante las redes sociales y destacó que "un futuro con oportunidades para todas y todos requiere de una deuda sostenible". "Agradecemos a los acreedores que apoyaron nuestra propuesta. Hasta este lunes hay tiempo para extenderla", resaltó el titular de la cartera económica.
En Twitter tras la reunión, el jefe del Palacio de Hacienda puntualizó: "Continúa el diálogo en pos de un acuerdo que la Argentina y sus acreedores puedan sostener".
El canje por unos US$ 66.000 millones lanzado por la Argentina venció el viernes y, como no se alcanzó el nivel necesario de adhesión, el Gobierno continuará negociaciones con los fondos de inversión.
En ese escenario, durante la reunión en Olivos, el Presidente analizó junto a Guzmán de qué manera afrontarán la próxima etapa de la negociación.
Te puede interesar
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.
El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete
La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.