Duro cruce entre Martín Lousteau y Carlos Caserio en la sesión virtual del senado
El cruce tuvo lugar durante la reunión del plenario de las comisiones de Presupuesto y de Trabajo del Senado, donde se trató el proyecto para eximir del pago del impuesto a las ganancias al personal de salud y seguridad al que la oposición.
El senador oficialista Carlos Caserio y su par opositor Martín Lousteau se trenzaron hoy en una discusión subida de tono durante una reunión de comisión por videoconferencia, en la que el cordobés mandó a callar al porteño, que lo había tildado de "irrespetuoso".
El cruce tuvo lugar durante la reunión del plenario de las comisiones de Presupuesto y de Trabajo del Senado, donde se trató el proyecto para eximir del pago del impuesto a las ganancias al personal de salud y seguridad al que la oposición, pese a estar a favor, pidió hacer correcciones, lo que fue negado por el oficialismo.
En medio de un intercambio de críticas entre oficialistas y opositores, el cordobés Caserio, en su rol de presidente de la Comisión de Presupuesto, cuestionó a su vice, Esteban Bullrich (Juntos por el Cambio) por haber criticado la forma de trabajar de la comisión sin haberle planteado su postura previamente.
Lousteau, que también había cuestionado la metodología de trabajo de la comisión, lo interrumpió: "Usted está haciendo alusiones personales, presidente". "No interrumpa senador. Usted habló tres veces y nadie lo cortó. Pida la palabra", le espetó Caserio visiblemente molesto, ante lo cual Lousteau le gritó: "Usted es un irrespetuoso".
La discusión subió de tono y el cordobés disparó: "Usted va a hablar cuando yo le dé la palabra"; luego de que Lousteau lo acusara de "cortarle" el micrófono y lo acusara repetidamente de "irrespetuoso", Caserio lo cortó: "Le pido que se calle".
Finalmente, ambos se pidieron disculpas tras percatarse de lo fuerte que había sido la discusión, al punto de que la oficialista catamarqueña Inés Blas les llamó la atención: "Tenemos que cuidar los modos y las formas. No podemos responder con esta carga de agresividad y alusiones personales".
El clima había empezado a caldearse luego de que Caserio, rechazara la posibilidad de hacerle cambios al proyecto, al remarcar que eso obligaría a devolverlo a la Cámara de Diputados. "Nos pidieron que los proyectos no vuelvan, dentro de lo posible, para que se pueda actuar rápidamente con esta ley que es importante", explicó el senador cordobés.
Momentos después, Bullrich criticó la negativa a modificar el proyecto basado en que se desconoce "el costo fiscal" que tendrá la exención impositiva, por lo que pidió "darle más seriedad" a la forma de trabajar de la comisión.
Lousteau se sumó al planteo al señalar que "los trabajadores de la salud que tengan ingresos por debajo del mínimo no imponible no tienen beneficios" con esta iniciativa y agregó: "Esto de que no se pueda hacer correcciones a los proyectos no parece una manera adecuada de trabajar. Si pudiéramos revisarlo, podríamos hacer un proyecto mejor".
"Me rebela cuando se dice que trabajamos mal cuando queremos ampliar derechos, reconocer a los de más abajo, a los que ponen el cuerpo", expresó seguidamente la neuquina Silvia Sapag, del Frente de Todos, quien además lanzó críticas contra la gestión anterior, a lo que Lousteau le respondió: "A mi me rebela cuando se tergiversa la palabra".
La discusión se salió de cauce tras la nueva intervención de Caserio, quien apuntó directamente contra Bullrich al señalar que como vicepresidente de la comisión podría haberle trasladado ese planteo previamente y no lo hizo, tras lo cual agregó: "Creo que algunas críticas fueron arteras".
"No lo escuché al senador Bullrich pedir a la Oficina de Presupuesto del Congreso cuando el Gobierno anterior nos puso de rodillas con el endeudamiento, que ni siquiera pasó por el Congreso", agregó el cordobés, y fue entonces cuando Lousteau lo interrumpió y ambos protagonizaron el tenso momento.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.