Flybondi celebra su primer año de operaciones con casi 1 millón de pasajeros
Durante el 2018 la primera aerolínea ultra low cost de Argentina movilizó a casi 1 millón de pasajeros y proyecta su expansión.
El sábado 26 de enero Flybondi, la primera aerolínea ultra low cost de Argentina, cumplió un año desde el inicio de sus operaciones. Durante este tiempo, la compañía pionera en su categoría realizó una importante inversión en el país y fue una de las principales en generación de puestos de trabajo argentino y empleos indirectos, además de potenciar las economías locales en los destinos a los que vuela. Para el 2021 apunta a transportar 10 millones de pasajeros, generando 2.000 nuevos empleos directos y más de 25.000 indirectos.
En su primer año de operación, Flybondi transportó cerca de 1 millón de pasajeros, de los cuales más de 130.000 viajaron por primera vez en avión. En sus primeros 8 meses ya había logrado obtener el 8% del mercado aéreo argentino. Actualmente la empresa ofrece vuelos a 15 destinos dentro del país y 2 destinos internacionales, alcanzando al día de hoy 21 rutas operativas, además de 7 nuevas rutas ya lanzadas a la venta que comenzarán a volar a partir de marzo.
Mike Powell, presidente ejecutivo de Flybondi, comentó: "Es un orgullo poder celebrar junto a nuestros pasajeros y todo nuestro equipo este primer año de operación. El mismo se traduce en importantes hitos para la industria, en la cual somos pioneros como la primera aerolínea ultra low cost en Argentina. El 2018 fue un gran año, ya que hemos logrado que miles de personas se conecten al precio más bajo del mercado a través de un servicio confiable, seguro y con una atención cercana al cliente. Seguiremos trabajando para expandir la conectividad del país y favorecer el crecimiento económico, social y turístico de Argentina y de los países de la región".
Por su parte, Andrés Vacarezza, CEO interino de la compañía, expresó: "Flybondi está creando un nuevo mercado de pasajeros que antes no volaban o no lo hacían asiduamente. En un año de operación logramos generar un modelo de negocio que fue y sigue siendo disruptivo. Y entre los paradigmas que desafiamos, el que más nos enorgullece es haber democratizado el avión como medio de transporte." expresó Vacarezza. También se refirió a los planes de la aerolínea para este año: "En el primer semestre de 2019 comenzaremos a operar 7 nuevas rutas y continuaremos evaluando el mercado de aeronaves con el objetivo de ejecutar nuevas incorporaciones a nuestra flota a partir de la segunda mitad del año".
El primer año en una nueva industria
Flybondi es la primera aerolínea ultra low cost de Argentina y es la primera en operar en el primer aeropuerto low cost de Latinoamérica. La compañía inició su operación el 26 de enero de 2018, uniendo el aeropuerto cordobés, Ambrosio Taravella, con el Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú. Desde ese día, acompañó y potenció mejoras e innovaciones junto a las autoridades y administradores de los aeropuertos en donde opera, y uno de sus aeropuertos base, El Palomar, en diciembre rankeó N°10 en cantidad de pasajeros transportados.
A lo largo de este primer año, Flybondi fue precursora en varios aspectos que impulsaron la industria low cost. Entre ellos se destacan:
- Logró un récord de apertura de rutas en 1 año: 21 rutas operativas (18 de cabotaje y 3 regionales)
- Incorporó 5 aviones Boeing 737-800 Nueva Generación
- Única compañía de la industria que generó empleo directo a más de 390 personas en 2018. Hoy Flybondi ya tiene un equipo de más de 560 empleados.
- Desde el inicio de la operación, ya transportó a casi 1 millón de pasajeros, de los cuales más de 130.000 volaron por primera vez en su vida.
- Opera desde el primer aeropuerto low cost de Latinoamérica (Aeropuerto Internacional El Palomar).
- Inauguró 3 rutas que no eran operadas por ninguna aerolínea: Mendoza-Iguazú, Mendoza-Bariloche, Córdoba-Corrientes.
Y otras rutas que sólo tenían una única opción como oferta aérea desde hace más de 18 años, como Corrientes, Posadas y Santiago del Estero.
Desarrolló su propio servicio de rampa con una significativa inversión en equipamiento y contratación de personal propio para la operación y autoprestación de este servicio en los aeropuertos.
- Finalizó el 2018 con una cuota de mercado del 8% en vuelos domésticos en tan sólo 1 año de operación.
- Es la primera aerolínea 100% digital.
- Es la única aerolínea con matrícula LV en contar con un Centro de Despacho.
Un horizonte de crecimiento
En octubre de 2018 Flybondi obtuvo la concesión por 15 años de un total de 284 rutas, que se suman a las 85 que ya tenía la compañía, que le permitirán continuar con su plan de expansión en los próximos años. Las rutas de cabotaje son mayormente conexiones transversales que facilitarán la conexión directa del interior del país. Las rutas internacionales conectarán también a ciudades del interior con ciudades sudamericanas.
En este contexto de crecimiento, la aerolínea ultra low cost comenzará a volar a partir de marzo 7 rutas nuevas que ya se encuentran a la venta y que conectarán dos nuevos destinos, Rosario y Trelew, además de los ya operados por la compañía. Además, se analizan posibles rutas a Brasil para comenzar a operar en la segunda mitad del año.
Destinos Flybondi: Bahía Blanca, Bariloche, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Puerto Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Rosario, Trelew, Asunción (Paraguay) y Punta del Este (Uruguay).
Nuevas rutas 2019: Rosario con Iguazú, Tucumán y Salta; Trelew con El Palomar (Buenos Aires); Córdoba con Salta y Neuquén, y Mendoza con Neuquén.
Te puede interesar
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona
Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.
ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"
El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo
La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.
Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME
El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.
Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone
El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.
Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades
Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.
Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente
Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.
Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones
Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.