Tecno&Innova Por: El Objetivo30 de mayo de 2020

Con mirada a viajes de civiles, tras casi 10 años, vuelve a lanzarse un cohete espacial tripulado

Será la primera vez en la historia que una empresa de capital privado lanza al espacio un cohete tripulado, ya que hasta el momento Space X sólo había lanzado suministros.

Los astronautas de SpaceX, Bob Behnken, Doug Hurley, que serán los tripulantes de la cápsula Demo-2 - Foto: NASA

El lanzamiento del Canon9 al espacio se realizará hoy desde Cabo Cañaveral, en lo que será el primer lanzamiento en de un cohete espacial tripulado en casi 10 años y el puntapié para la intención de realizar viajes civiles fuera del planeta.

En un principio, el acontecimiento se iba a producir el pasado miércoles, pero fue postergado por la NASA para este sábado debido a las malas condiciones climáticas que había.

La misión espacial denominada Demo-2 partirá a las 16:22 (hora argentina) desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

Después de casi 10 años se volverá a lanzar desde suelo estadounidense un cohete espacial tripulado, en este caso por Bob Behnken y Doug Hurley. El mismo se realizará con la cápsula Crew Dragon, fabricada por la agencia Space X, de Elon Musk.

Asimismo, será la primera vez en la historia que una empresa de capital privado lanza al espacio un cohete tripulado, ya que hasta el momento Space X sólo había lanzado suministros.

Este lanzamiento es uno de los más importantes en la historia de los Estados Unidos porque si se lleva a cabo con éxito ese país dejará de depender de las cápsulas Soyuz que tienen el sello ruso.

El éxito de la operación confirmaría la opción de reutilizar este tipo de cohetes espaciales después de que las pruebas de despegues y aterrizajes hayan ofrecido un total optimismo.

Todo ello, además de suponer una importante reducción de costos, abriría la vía del turismo espacial, un avance económico para el trabajo que se está llevando a cabo en el espacio.

Elon Musk fundó la SpaceX en 2002 con el objetivo final de permitir a la gente vivir en otros planetas. La NASA ha sido un socio y cliente clave en cada paso del camino para la compañía con sede en Hawthorne, California. De hecho, una versión de carga de la cápsula Dragón de SpaceX ya hace viajes regulares a la estación espacial.

En 2014, la NASA concedió a SpaceX y a Boeing un total de 6.800 millones de dólares en contratos para impulsar la capacidad de Estados Unidos de volar al laboratorio orbital sin comprar asientos en las cápsulas rusas Soyuz.

Te puede interesar

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.