Tecno&Innova Por: El Objetivo01 de febrero de 2019

Conectividad e inclusión digital: cuando Internet produce cambios en el mundo real

La Secretaría de Comunicaciones desarrolló, durante 2018, talleres de fabricación digital, de robótica y de programación. Hubo 5.400 participantes en más de 25 cursos.

Internet - Un uso efectivo de la tecnología produce cambios en el mundo real.

Consciente de que, en la actualidad, dominar las herramientas digitales es casi tan importante como saber leer y escribir, la Secretaría de Comunicaciones y Conectividad lleva adelante la iniciativa de inclusión digital. Además de las obras de infraestructura, que –entre otras cosas- contemplan el tendido de más de 5.000 kilómetros de fibra óptica, la cartera que encabeza Manuel Calvo ejecuta distintas acciones para abrirles a los jóvenes la puerta a un mundo de oportunidades.

Durante 2018, y para garantizar el acceso equitativo a las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), se dictaron 27 talleres en escuelas de toda la provincia, en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y con organizaciones de la sociedad civil.

Las acciones alcanzaron a 16 localidades: Arroyito, Cruz del Eje, Deán Funes, Las Varillas, Marcos Juárez, Mina Clavero, Río Cuarto, San Francisco, San Francisco del Chañar, Santa Rosa de Río Primero, Villa María, Serrano, Laboulaye, San Marco Sierras, Arroyo Algodón y Córdoba capital. Así, se ofrecieron cinco cursos de fabricación digital –en Arroyito, Laboulaye y Córdoba-, ocho de programación robótica –en Capital, Deán Funes, Las Varillas, Río Cuarto, San Francisco, Santa Rosa de Río Primero y Serrano-, de programación Scratch y 13 de inclusión digital.

Considerando que la exclusión digital implica hoy exclusión social, la Secretaría desarrolló, además, dos actividades de innovación abierta: un hackatón de impresión 3D -con el que se inauguró la llega de Internet al Paseo del Buen Pastor– y un editatón deportivo -a través del cual se celebró la llegada de conexión libre al Parque del Kempes-. Del hackatón, que tuvo como temática la historia de las mujeres en la cárcel, participaron 80 personas y se lograron 10 esculturas representativas. En el editatón, en tanto, se realizaron 35 biografías de deportistas cordobeses en Wikiepdia, bajo los estándares de esta enciclopedia libre.

Más allá de lo encarado por la Secretaría de Comunicaciones y Conectividad, que es órgano rector de inclusión digital en la provincia, el Gobierno provincial impulsó este año otras 500 capacitaciones en 119 localidades. Hubo 23.000 participantes en múltiples actividades llevadas a cabo por el Ministerio de Educación, de la Agencia Córdoba Joven, de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, y del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

De esta manera, la Provincia consolida el plan Conectividad Córdoba educando a la sociedad para un uso efectivo de la tecnología que, a través de internet, produce cambios en el mundo real.

Te puede interesar

Alerta mundial: activan plan de defensa global por un asteroide en curso hacia la Tierra

Científicos siguen de cerca al asteroide 2024 YR4 por su posible impacto en 2032.

Un ex directivo de Google describió a DeepSeek como un "momento decisivo" en la era de la IA

DeepSeek es una compañía china de inteligencia artificial fundada en 2023. En enero de 2025, la compañía presentó su más reciente modelo, DeepSeek-R1, el cual atrajo mucha atención por sus capacidades de razonamiento avanzado.

DeepSeek: la innovadora empresa de inteligencia artificial que está revolucionando la tecnología

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar fundamental para el avance tecnológico, DeepSeek emerge como una de las empresas más prometedoras del sector.

Elon Musk vaticinó que no se necesitarán médicos: cuáles son las siete profesiones más buscadas

Se basó en un estudio del Centro Médico Beth Israel Deaconess cuyos resultados denotaron un desempeño contundente de la IA en entornos clínicos.

A través de la startup Creativos Digitales, promueven el aprendizaje tecnológico e innovación pedagógica

CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría Ciudad Inteligente y Transformación Digital con el apoyo de la Secretaría de Educación, acompañaron este proyecto que se desarrolló en tres etapas a lo largo de todo el 2024.

Abren las inscripciones para un curso sobre IA para mayores de 50 años

Este curso tiene como objetivo formar ciudadanos activos, críticos y responsables, ayudándolos a adaptarse a un mundo cada vez más influido por la inteligencia artificial (IA).

Elon Musk dice que las computadoras y las aplicaciones con esta IA ya no servirán

La inteligencia artificial ya había puesto en jaque a la revolucionaria tecnología y ahora se anuncia un borrón y cuenta nueva.

El avance de la IA: cuáles son los empleos en riesgo y cuáles son las nuevas oportunidades

El avance de la Inteligencia Artificial plantea grandes desafíos tanto para los trabajadores como para los sistemas educativos y de empleo.

Abren convocatoria para soluciones GovTech con inteligencia artificial

El llamado va dirigido hacia empresas tecnológicas que puedan generar propuestas con el potencial de transformar la gestión pública.

Emprendedores cordobeses egresaron de Incubacor: formación, créditos y tecnología

Participantes de Villa María, San Francisco, Marcos Juárez y Norte de Córdoba, recibieron capacitaciones en inteligencia artificial y presentaron sus proyectos desarrollados durante siete meses.

Google lanza Gemini 2.0 con increíbles avances multimedia

Google lanzó Gemini 2.0, su modelo de IA avanzado, con mejoras en generación multimodal, agentes autónomos y proyectos como Gemini Flash, Astra, y Mariner.