Tecno&Innova Por: El Objetivo01 de febrero de 2019

Conectividad e inclusión digital: cuando Internet produce cambios en el mundo real

La Secretaría de Comunicaciones desarrolló, durante 2018, talleres de fabricación digital, de robótica y de programación. Hubo 5.400 participantes en más de 25 cursos.

Internet - Un uso efectivo de la tecnología produce cambios en el mundo real.

Consciente de que, en la actualidad, dominar las herramientas digitales es casi tan importante como saber leer y escribir, la Secretaría de Comunicaciones y Conectividad lleva adelante la iniciativa de inclusión digital. Además de las obras de infraestructura, que –entre otras cosas- contemplan el tendido de más de 5.000 kilómetros de fibra óptica, la cartera que encabeza Manuel Calvo ejecuta distintas acciones para abrirles a los jóvenes la puerta a un mundo de oportunidades.

Durante 2018, y para garantizar el acceso equitativo a las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), se dictaron 27 talleres en escuelas de toda la provincia, en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y con organizaciones de la sociedad civil.

Las acciones alcanzaron a 16 localidades: Arroyito, Cruz del Eje, Deán Funes, Las Varillas, Marcos Juárez, Mina Clavero, Río Cuarto, San Francisco, San Francisco del Chañar, Santa Rosa de Río Primero, Villa María, Serrano, Laboulaye, San Marco Sierras, Arroyo Algodón y Córdoba capital. Así, se ofrecieron cinco cursos de fabricación digital –en Arroyito, Laboulaye y Córdoba-, ocho de programación robótica –en Capital, Deán Funes, Las Varillas, Río Cuarto, San Francisco, Santa Rosa de Río Primero y Serrano-, de programación Scratch y 13 de inclusión digital.

Considerando que la exclusión digital implica hoy exclusión social, la Secretaría desarrolló, además, dos actividades de innovación abierta: un hackatón de impresión 3D -con el que se inauguró la llega de Internet al Paseo del Buen Pastor– y un editatón deportivo -a través del cual se celebró la llegada de conexión libre al Parque del Kempes-. Del hackatón, que tuvo como temática la historia de las mujeres en la cárcel, participaron 80 personas y se lograron 10 esculturas representativas. En el editatón, en tanto, se realizaron 35 biografías de deportistas cordobeses en Wikiepdia, bajo los estándares de esta enciclopedia libre.

Más allá de lo encarado por la Secretaría de Comunicaciones y Conectividad, que es órgano rector de inclusión digital en la provincia, el Gobierno provincial impulsó este año otras 500 capacitaciones en 119 localidades. Hubo 23.000 participantes en múltiples actividades llevadas a cabo por el Ministerio de Educación, de la Agencia Córdoba Joven, de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, y del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

De esta manera, la Provincia consolida el plan Conectividad Córdoba educando a la sociedad para un uso efectivo de la tecnología que, a través de internet, produce cambios en el mundo real.

Te puede interesar

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.