Internacional Por: El Objetivo02 de junio de 2020

El gesto de los policías que muestran su repudio en todo EEUU por la muerte de George Floyd

En zonas en las que no se produjeron hechos de violencia durante las manifestaciones, algunos uniformados se unieron a las protestas que ya llevan seis días de reclamos por la muerte de un ciudadano afroamericano durante un arresto.

El gesto de los policías que muestran su repudio en todo EEUU por la muerte de George Floyd

Mientras la violencia se apoderó de las manifestaciones en diversas ciudades de Estados Unidos, otras protestas contra el racismo se desarrollaron pacíficamente e incluso contaron con la adhesión de policías, que se arrodillaron frente a los manifestantes como gesto de solidaridad.

Las escenas de alto impacto visual se replicaron en estados como Nueva York, Nueva Jersey, Florida, y en ciudades como Washington y Des Moines, con algunos oficiales levantando un puño frente a los manifestantes en contra del racismo.

Tras seis días de manifestaciones y tres jornadas de violentas protestas por la muerte con tintes racistas del afroamericano George Floyd a manos de un agente blanco en Minneapolis, oficiales en Queens se arrodillaron en la calle en la intersección de Jamaica Avenue y 165th Street alrededor del mediodía mientras los manifestantes los vitoreaban y les agradecían el gesto.

El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, compartió en las redes sociales el video en el que se veía a varios agentes de Queens arrodillados, y comentó: “Así es como comienza el cambio”.

Los policías, con la cabeza gacha, se unieron para leer los nombres de hombres y mujeres negros que murieron a manos de la policía. Después se pudo ver a los manifestantes y a los oficiales dándose la mano y abrazándose.

Más tarde, este domingo por la noche, miles de manifestantes se reunieron en Foley Square, en el Bajo Manhattan, cantando a los agentes “NYPD, arrodíllate”. Después de algunos comentarios de la multitud, al menos cuatro policías se arrodillaron y se oyeron fuertes vítores. Aleeia Abraham, presidenta del grupo comunitario BlaQue Resources Network, que ayudó a organizar la protesta de Queens, dijo al que el momento de la unidad allí fue “muy sorprendente”. “Ninguno de nosotros había visto algo así. En ese momento, entendieron por qué estábamos tan enojados”.

Este mismo gesto se pudo apreciar en la policía de Spokane, en el estado de Washington, Des Moines (Iowa) y Washington DC, capital del país.

Si bien las protestas denuncian que el racismo se enmarca en una violencia institucional, la mayoría de los manifestantes recibieron con simpatía el gesto de solidaridad de los uniformados.

El domingo cerró un accidentado fin de semana en el que las autoridades locales y estatales desplegaron a miles de soldados de la Guardia Nacional, impusieron estrictos toques de queda y cerraron sistemas de transporte público.

Las manifestaciones comenzaron tras la muerte de George Floyd, un hombre negro que suplicó pidiendo aire mientras un policía le presionaba el cuello con la rodilla. Las tensiones ya habían subido en las semanas previas tras la detención de dos hombres blancos en mayo por matar a tiros a Ahmaud Arbery, un hombre negro que había salido a correr en Georgia, y por la muerte en marzo de Breonna Taylor, baleada en su casa por la policía de Louisville.

A medida que las protestas aumentaron de dimensión, el presidente Donald Trump retuiteó al comentarista conservador Buck Sexton, quien pidió “fuerza abrumadora” contra los manifestantes violentos.

Además, mientras se destacan los agentes que repudian los abusos policiales, otros han mantenido una línea dura contra los manifestantes. El sábado, dos vehículos arrollando a un grupo de protesta. El alcalde Bill de Blasio, en una rueda de prensa de urgencia la noche del sábado, justificó la acción policial ante una “situación excepcional” y “muy tensa” en la que los agentes fueron rodeados “con violencia” por parte de los manifestantes.

Te puede interesar

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.