Internacional Por: El Objetivo11 de junio de 2020

Caso Floyd: Liberan a policía y crece la tensión en Washington

Uno de los cuatro policías imputados por el asesinato del afroamericano George Floyd fue liberado bajo fianza en Minneapolis, mientras en la capital del país la tensión política creció aún más hoy con cruces más o menos directos entre la Casa Blanca, la oposición y la cúpula de las Fuerzas Armadas.

Las manifestaciones ahora se centran en el debate institucional. - Foto: gentileza

Aunque las protestas multitudinarias contra el racismo y la brutalidad policial amainaron en gran parte del país, el clima de tensión política se mantiene, tanto en la capital, donde el debate se instaló en las principales instituciones del Estado, como en Minneapolis, donde la comunidad negra no solo pide justicia por Floyd, sino cambios inmediatos.

El clima se tensó aún más en Minneapolis cuando se supo que el policía Thomas Lane, uno de los tres que observó cómo su compañero, Derek Chauvin, asfixió a Floyd hasta la muerte por ser sospechoso de pagar con un billete falso de 20 dólares, fue liberado tras pagar 750.000 dólares.

Chauvin está imputado por homicidio en segundo grado, mientras que Lane y los otros dos policías enfrentan los cargos de incitación y complicidad en el asesinato de Floyd y podrían recibir condenas de hasta 40 años de prisión.

El abogado de Lane, Earl Gray, argumentó frente al tribunal que, a diferencia de sus compañeros, él pidió que pusieran a Floyd de costado para que pudiera respirar y luego intentó revivirlo en la ambulancia, de camino al hospital, según el canal de noticias ABC.

Sin embargo, la familia y amigos de Floyd rechazan este argumento y ya pidieron que los cuatro policías que participaron del arresto fueran condenados.

En Washington, en tanto, el debate ya se centra en posibles cambios federales y en el rol que cumplió el presidente Donald Trump durante esta crisis política.

Esta semana tanto el secretario de Defensa, Mark Esper, como Milley hicieron saber a través de sus voceros que estaban abiertos a la propuesta de cambiar los nombres de las bases militares que fueron bautizadas en honor a comandantes de la Confederación, el régimen político del Sur que defendía la esclavitud durante la Guerra de Secesión.

A esto se sumó que los Marines anunciaron que prohibieron el uso de la bandera de la Confederación en sus bases y la Fuerza Naval adelantó que tomará la misma decisión.

Ayer, sin embargo, Trump rechazó de plano cambiar el nombre de las bases militares de Estados Unidos y hasta atacó a la senadora y ex presidenciable opositora Elizabeth Warren por haberlo incluido hoy como enmienda de una ley militar.

Esta ola de revisionismo histórico no se limita a los pasillos del Capitolio y la Casa Blanca. Nuevas estatuas de Cristóbal Colón y de líderes esclavistas fueron derribadas en las últimas horas en diferentes partes del país. Según reportaron medios locales, la policía presenció estas escenas sin intermediar.

Te puede interesar

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.

Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel

Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.

Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia

El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.

Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán

Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".

Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington

Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.

Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos

El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.

El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin

El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.

Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial

Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.

Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"

Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.

Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.

Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia

Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.