En Chicago, soja y maíz volvieron a subir por la buena demanda en China
Los valores de la soja y el maíz cerraron con subas en el mercado de Chicago impulsados por la buena demanda china de grano estadounidense y el accionar comprador de los fondos, mientras que el trigo sumó una nueva caída en la plaza bursátil.
Los contratos de julio y agosto de la oleaginosa subieron 0,40% (U$S 1,29) hasta los U$S 322,06 y U$S 321,87 la tonelada respectivamente.
Los fundamentos de la suba radicaron en "las mejoras de las expectativas" del mercado en base a la demanda china de grano estadounidense.
Estos incrementos en las ventas al exterior se darían a pesar de las afirmaciones que realizó el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el posible corte de relaciones con el gigante asiático.
En tanto, por el lado de Beijing, se mantendría el compromiso de cumplir con lo acordado en la fase 1 del acuerdo comercial que involucra a ambos países.
Las mejoras en las expectativas también respondieron a que el volumen de transacciones efectuados en la última semana entre ambas naciones es el más elevado desde septiembre del año pasado.
El aceite acompañó el ascenso en el valor del poroto y escaló 1,63% (U$S 10,14) hasta los U$S 628,75 la tonelada, mientras que la harina cayó 0,62% (U$S 1,98) y se ubicó en 316,36 la tonelada.
El maíz ganó 0,45% (U$S 0,59) y concluyó la jornada a U$S 130,90 la tonelada, debido a compras técnicas y del cierre de posiciones abiertas por parte de los fondos de inversión.
Por último, el trigo volvió a caer, con un retroceso del 0,46% (U$S 0,83) a U$S 176,83 la tonelada, como consecuencia del avance de la cosecha en Estados Unidos y de las lluvias beneficiosas para el cultivo en Europa.
Te puede interesar
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.