La Provincia y la UNC ponen en marcha más de 50 cursos y capacitaciones
El gobierno de Córdoba junto a la Universidad Nacional de Córdoba ponen en marcha más de 50 cursos virtuales para capacitación en oficios y problemáticas emergentes. Son gratuitos, con certificación oficial de ambas instituciones.
El gobernador, Juan Schiaretti, junto al rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, presentó este jueves a través del programa Cba Me capacita, una propuesta de formación que ofrece más de 50 cursos virtuales, que permitirán a los cordobeses prepararse no sólo para el mundo del trabajo, sino también en problemáticas sociales actuales.
Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de empleabilidad de los cordobeses, potenciar sus capacidades para enfrentar el nuevo contexto que atravesamos a nivel mundial y fortalecer la promoción y el desarrollo de la economía familiar.
Del lanzamiento, participaron también la diputada nacional, Alejandra Vigo; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure; el ministro de Educación, Walter Grahovac y la directora del Campus Virtual de la UNC, Cecilia Cravero.
“Aspiramos que 80 mil cordobeses puedan hacer estos cursos virtuales para poder trabajar después. Es la manera de preparar a nuestra gente para el mundo que viene, es la manera de que Córdoba siga estando entre los lugares que no le tienen miedo a la tecnología, sino que es capaz de aprovecharla para darle un mejor nivel de vida a sus hijos”, afirmó Schiaretti.
Los interesados podrán inscribirse desde el 25 de junio hasta el 3 de julio, a través de la página web del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar. Los requisitos para cursar serán, tener domicilio en la provincia de Córdoba, ser mayor de 16 años y contar con usuario de Ciudadano Digital – CIDI-.
Por su parte, Jure resaltó la importancia de los entornos y espacios virtuales para capacitarse que se pusieron en relevancia durante la pandemia, y expresó: "Estos cursos van a permitir a los cordobeses y cordobesas mejorar sus condiciones de empleabilidad fortaleciendo las capacidades para desarrollarse en la nueva normalidad y fortalecer también las condiciones de desarrollo de la economía familiar teniendo en cuenta la nueva situación”.
Al respecto, Hugo Juri dijo: "Efectivamente, desde que comenzó la pandemia se pasó de 60 mil estudiantes de los cursos a 260 mil y esto se dio espontáneamente". Y agregó: "Primero porque hay necesidad y había necesidad antes, recuerden que en los próximos años habrá un gran cambio en el mundo y se van a necesitar capacitaciones especiales para sostenerse en sus trabajos y para obtener nuevos".
En detalle, los cursos pertenecen a los sectores de: Administración y comercio, Informática, Construcción, Fortalecimiento de capacidades sociolaborales, Energía eléctrica, Automotor, Servicios personales y comunitarios, Textil, Hotelería y turismo, Niñez y adolescencia y Protocolos de prevención Covid-19 aplicados a los distintos sectores.
Esta iniciativa es una acción conjunta entre el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, el Ministerio de Coordinación, Ministerio de Educación y el Campus Virtual de la Universidad Nacional De Córdoba.
Te puede interesar
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.