Mercado Por: El Objetivo28 de junio de 2020

Raverta: "El IFE va a ir a la zona donde la cuarentena vuelve a una fase 1"

La jefa de la Anses inidicó que esta ayuda está destinada a "aquellos que están por fuera del ingreso del mercado de trabajo y que viven de la economía informal y no están registrados".

Raverta: "El IFE va a ir a la zona donde la cuarentena vuelve a una fase 1" - foto: gentileza

La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, dijo que la tercera etapa del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) comprenderá a las zonas en las que persistan las restricciones y el aislamiento por la cuarentena, y afirmó que está en estudio un ingreso universal para los meses posteriores a la pandemia del coronavirus.

"En la tercera etapa, el IFE no es un Ingreso Familiar de Emergencia como fue el anterior que fue para todos los que se habían inscripto, sino que va a ir a la zona donde la cuarentena vuelve a una fase 1, donde la cuestión está más complicada en términos de respetar el aislamiento", aclaró Raverta en diálogo con Radio 10.

Además, señaló que esta ayuda está destinada a "aquellos que están por fuera del ingreso del mercado de trabajo y que viven de la economía informal y no están registrados".

Recordó que "todavía estamos en la segunda etapa, la semana que viene es una semana importante porque el Ingreso Familiar de Emergencia lo cobran casi 9 millones de argentinos; mañana lunes pagamos para la terminación de documento 8 y 9 de quienes ya estaban bancarizados y después a quienes no tenían CBU".

"La tercera etapa nos tiene que encontrar más organizados, esta etapa tiene que ver con algunas variables que vamos a cruzar en función de zonas geográficas, donde estemos cruzando cantidad y población bajo la línea de pobreza, indigencia y después lo vamos a cruzar con las cuestiones más productivas de este lugar, si la cuarentena permitió que la economía se ponga en funcionamiento en ese lugar y el nivel de contagios", describió.

"Cada vez que se paga el Ingreso Familiar de Emergencia es una decisión nueva, donde se incluye volver a asignar presupuestariamente un monto enorme para acompañar a los argentinos y argentinas a los que el gobierno está cuidando en la situación de pandemia", agregó.

Al ser consultada sobre si el Gobierno estudia para los próximos meses la instrumentación de un ingreso universal, Raverta dijo que el tema "está en agenda y se está discutiendo pero le falta mucho recorrido; planificar la pospandemia incluye pensarla durante la pandemia".

"Vivimos en una Argentina muy desigual, profundizada por un gobierno (en referencia a la administración de Mauricio Macri) con un modelo económico que generó que los niveles de indigencia y pobreza sean enormes y que generó que una enorme cantidad de argentinos y argentinas no tengan un ingreso formal, entonces hay que buscar una respuesta", apuntó.

En ese sentido, consideró que "hay múltiples miradas sobre la posibilidad de tener un ingreso universal y no es una discusión sencilla; las cuestiones y soluciones no son unidireccionales, en la comunidad participa el tercer sector y también el sector privado".

"Tenemos que hacer un esfuerzo al tener una población de 9 millones de personas que algunos trabajan de manera no registrada y quienes no tienen un ingreso, ese esfuerzo de conducir desde el Estado esa comunidad, debe garantizar que cada uno ponga su parte, el Estado y también el tercer sector y el sector privado", indicó. 

Te puede interesar

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).

YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.