EcoObjetivo Por: El Objetivo11 de julio de 2020

Alarma en Jujuy por ataques a tucanes: mataron 11 aves en 40 días

En los últimos 40 días, al menos 11 casos de ataques contra estas aves se registraron en la capital jujeña, precisó Sara Cabrera, referente del Grupo Aves Jujuy.

Tucan - Foto: gentileza

Reconocido por su vistoso pico anaranjado y su plumaje negriblanco, el tucán grande podría extinguirse en Jujuy en "pocos años" si se mantiene la pérdida de bosques nativos y los ataques con perdigones y gomeras, que en los últimas 40 días generaron al menos 11 aves caídas.

La alarmante situación opaca la belleza que despliega el Ramphastos toco, quien suele ser visto cada vez con mayor habitualidad en centros urbanos de la provincia norteña: en los últimos años ya se volvió un personaje normal en puntos como San Salvador de Jujuy o Libertador General San Martín en épocas invernales.

Sin embargo, al mostrar cada vez más seguido en zonas urbanas también aparece otro tipo de problemáticas para la característica ave de selvas: además de registrarse choques con vidrios de edificios, el tucán es una víctima frecuente de ataques con perdigones, rifles de aire comprimido y gomeras.

En los últimos 40 días, al menos 11 casos de ataques contra estas aves se registraron en la capital jujeña, precisó a NA Sara Cabrera, referente del Grupo Aves Jujuy.  "Los ataques se acumulan en los meses de invierno porque es cuando más se los ve en la ciudad de San Salvador. Nos llamó mucho la atención haber recibido la información de tantos tucanes atacados. Fue realmente impresionante", señaló la joven estudiante de Biología de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

Ante los reiterados ataques, en 2019 el Concejo Deliberante de la capital jujeña declaró de "interés municipal la preservación y protección" del tucán grande: estableció un programa para difundir la importancia del ave en el ecosistema de las yungas, así como también multas que van de los 20 mil a los 30 mil pesos para aquella persona que cace, encierre, mutile, mate o comercialice ejemplares de Ramphastos toco.

"No llegamos a entender bien cuál es problemática de la sociedad con el tucán. Con otra aves hay cuestiones culturales, como con las lechuzas, ya que algunas personas creen que son brujas. La mayoría de los tucanes que caen son por ataques con perdigones o gomeras. Aunque también se registraron casos de gente que encontró pichones al talar árboles, porque los tucanes nidifican en huecos de árboles", explicó Cabrera.

Ante esta situación, la joven advirtió que "estas acciones pueden llevar a la extinción del tucán en Jujuy" y recordó que "éso ya pasó en Tucumán, donde esta especie desapareció en la década del 70".

Actualmente, en Tucumán se está llevando a cabo el Proyecto Tucán en la zona del Cerro San Javier, al oeste de la ciudad de San Miguel de Tucumán, con el objetivo de reintroducir al ave en la yunga de esa provincia.

"Si sigue la deforestación y los ataques a los tucanes, Jujuy en un par de años puede estar en la misma situación que Tucumán", reiteró la referente del Grupo Aves Jujuy en diálogo con Noticias Argentinas.

El Ramphastos toco "tiene un rol fundamental en el ecosistema y comparte con el tapir la característica de ser arquitecto del bosque: es un enorme dispersor de semillas, porque su principal alimento son los frutos". "Su rol para preservar los bosques es fundamental. Y también es un indicador del estado de conservación de la yunga, ya que como nidifica en huecos de árboles necesita de bosques maduros, conservados, porque los árboles que generan huecos son los más viejos", explicó Cabrera.

Te puede interesar

Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy

Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.

Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables

El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.

La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés

Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular

Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.

Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU

Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.

El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba

La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.

Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento

La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.