Política Por: El Objetivo22 de julio de 2020

La Oficina Anticorrupción pidió 8 años y 6 meses de prisión para Lázaro Báez

La Oficina Anticorrupción reclamó una condena de ocho años y seis meses de prisión para el detenido empresario Lázaro Báez como coautor del delito de lavado de dinero y miembro de una banda integrada para comisión continuada de hechos de esta naturaleza.

La Oficina Anticorrupción pidió 8 años y 6 meses de prisión para Lázaro Báez - foto: gentileza

La Oficina Anticorrupción (OA) pidió una condena de ocho años y seis meses de prisión para el detenido empresario Lázaro Báez como coautor del delito de lavado de dinero y miembro de una banda integrada para comisión continuada de hechos de esta naturaleza, en el marco de los alegatos del juicio oral retomado el martes por videoconferencia.

El organismo que conduce Félix Crous solicitó, también, que sean condenados a prisión los cuatro hijos de Báez: pidió 8 años de cárcel para el también detenido hijo mayor, Martín; cinco años para Leandro y cuatro años para Melina y Luciana.

En el final de su alegato, la OA además pidió penas para el contador de Báez, Daniel Perez Gadín, (7 años y seis meses), para su abogado Jorge Chueco (7 años y seis meses), mientras que para el mediático Fabián Rossi, involucrado en las maniobras investigadas, pidió 6 años y 6 meses de prisión, igual que para el financista Federico Elaskar.

En relación al valijero arrepentido Leandro Fariña, la OA solicitó una pena de 3 años de prisión y remarcó que sus "aportes han sido corroborados con otros medios probatorios" a la vez que puso como ejemplo que sus dichos sirvieron para probar el "nexo entre Lázaro Báez y la financiera SGI".

Cuando concluía su alegato, la abogada que expuso por parte de la OA, Natalia Pereyra, destacó que los acusados son "personas instruidas" que "aprovecharon su sapiencia y experiencia para contribuir al quiebre de la ley", en el marco de los hechos ocurridos entre 2010 y 2013, período en el cual se estima que se llevaron a cabo maniobras de lavado de dinero por más de 50 millones de dólares.

El juicio oral, que se retomó este martes, había quedado suspendido a partir de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia, dictadas por el Gobierno nacional frente al avance del coronavirus.

El dueño de "Austral Construcciones", todavía detenido en el penal de Ezeiza, aunque podría pasar a prisión domiciliaria si logra reunir la millonaria caución que le fijó el tribunal, se negó a presenciar la audiencia desde la cárcel de Ezeiza por videoconferencia.

A las 9.45, quince minutos después de lo previsto y cuando ya estaban conectados a la plataforma "Zoom" casi todos los convocados, el juez del Tribunal Oral Federal 4, Néstor Costabel, reinició el debate con la continuación del alegato final por parte de la querellante Oficina Anticorrupción.

En los momentos previos, hubo que solucionar problemas técnicos mientras un secretario del Tribunal admitía a cada participante para ingresar a la "sala" virtual.

Costabel indicó que desde la cárcel de Ezeiza dieron cuenta de la negativa de Báez y de su hijo mayor Martín, también detenido, a ser trasladados a la sala de videoconferencia en la que se preveía seguirían el debate.

Los que sí estuvieron presentes, conectados desde sus casas en Río Gallegos, fueron otros dos de los cuatro hijos, Melina y Leandro Báez.

Báez, sus hijos y otros acusados como Elaskar, Fariña, el contador Perez Gadin y el abogado Chueco son juzgados por supuestas maniobras de lavado de dinero con fondos ilícitos, que se supone provinieron de la obra pública nacional en Santa Cruz.

La semana pasada, el Tribunal concedió la excarcelación al empresario detenido desde 2016 pero fijó una fianza de 633 millones de pesos que todavía no fue pagada, por lo cual permanece detenido ya que los jueces rechazaron un planteo para concederle prisión domiciliaria, mientras se discute el monto de la caución en instancias de apelación.

En marzo, cuando había iniciado su alegato, la OA aludió a etapas en una "maniobra de corrupción" forjada desde el grupo de empresas de Báez que se constituyó desde "Austral Construcciones", inscripta en el 2003 con un capital social de 12.000 pesos y tres socios, entre ellos Lázaro Báez.

Hacia 2008, la empresa "quedó completamente en el ámbito de la familia Báez", remarcó la OA , para luego señalar que Báez "trabó vínculo de amistad con (el expresidente) Néstor Kirchner, que trascendió la esfera personal" y que "compartieron entre ellos diferentes negocios" según surge de otras causas penales incorporadas como prueba al juicio, remarcó la querella.

Para la OA, en la obra pública adjudicada en Santa Cruz a las empresas de Báez, "hubo competencia simulada, concurso de precios simulado y vulneración de principios de competencia".

A la hora de referirse a maniobras de lavado de ese dinero proveniente de un delito previo, la OA sostuvo que la financiera SGI, conocida como "la Rosadita", con oficinas en el barrio porteño de Puerto Madero, fue "el centro de operaciones de una gran maniobra de lavado, fue la fachada".

SGI recibía los fondos de Austral Construcciones desde Río Gallegos, "hacía recepción, guarda y custodia del dinero para luego ser remitido al exterior por otras entidades de las que era nexo".

En audiencias anteriores, se escucharon los alegatos de la AFIP y la Unidad de Información Financiera, también querellantes en el caso y, luego de la OA, está previsto que exponga el fiscal de juicio, Abel Córdoba.

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".