Mercado Por: El Objetivo23 de julio de 2020

Córdoba comenzará a producir proteínas vegetales concentradas

La empresa Porta Hnos. inauguró una nueva planta de concentrados proteicos de origen vegetal. Esta inversión se produjo gracias a la obra de ampliación de gas natural en esa industria llevada a cabo por el gobierno provincial a través del programa “Conectar Gas Industria”.

Empresarios y funcionarios recorrieron la planta de concentrados proteicos de origen vegetal.
Schiaretti, por videoconferencia afirmó: "para nosotros Porta es sinónimo de Córdoba”.

El Intendente Martín Llaryora participó este mediodía de la puesta en funcionamiento formal de la nueva planta de concentrados proteicos de origen vegetal de la empresa Porta Hnos., desarrollada en su totalidad con tecnología cordobesa. El gobernador Juan Schiaretti siguió el evento de manera virtual.

A través del programa “Conectar Gas Industria”, Porta Hnos. S.A. logró re-potenciar su producción y convertirse en la primera industria argentina en producir proteína vegetal para abastecer al sector frigorífico del país. De esta manera, Córdoba se posiciona como líder latinoamericana en la producción de este tipo de productos, con tecnología íntegramente desarrollada por ingenieros y técnicos cordobeses.

En la planta ubicada en la zona sur de la ciudad, Llaryora agradeció al gobernador Juan Schiaretti “por las inversiones de gas natural para toda la provincia, que llegan a pueblos donde van a surgir futuras empresas con una visión estratégica a largo plazo.”

También dirigió sus palabras a la empresa Porta y expresó su gratitud “por la gentileza, porque en el medio de una crisis muchos especulan con productos que se vuelven esenciales. Sin embargo, ustedes sostuvieron los precios, colaboraron y donaron para que llegue alcohol a los más humildes”. Y añadió: “Valoramos el espíritu emprendedor y la decisión de invertir en Córdoba, una decisión que generará nuevos puestos de trabajo en la ciudad”.

De manera virtual, el gobernador Juan Shiaretti destacó que “el Gobierno de Córdoba siempre estará apuntalando el crecimiento, la generación de valor y el empleo de Córdoba, y seguiremos trabajando juntos sector público y privado.

La planta de concentrados proteicos de origen vegetal, procesa arvejas, garbanzos y soja para abastecer a la industria alimenticia nacional e internacional, convirtiéndose en la primera industria argentina en producir proteína vegetal para abastecer al sector frigorífico del país.

El presidente de la empresa, José Porta; junto a los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y de Servicios Públicos, Fabián López, y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, hicieron un recorrido por la planta y participaron de la habilitación.

“La disponibilidad de gas permite que Córdoba se ponga a la cabeza en Argentina en la producción de proteínas vegetales concentradas, que esencialmente van a servir para sustituir importaciones, y con gran potencial para la exportación. A partir de ahora, y más que nunca, tenemos que trabajar lo público con lo privado de forma mancomunada”, destacó José Porta, presidente de la empresa.

“Porta es uno de esos pioneros cordobeses que invierten en Córdoba, se quedan en Córdoba y desde acá intentan ser competitivos mundialmente. Por eso para nosotros Porta es sinónimo de Córdoba”, afirmó el Gobernador.

Porta Hnos. S. A. es una empresa familiar con 138 años de trayectoria, dedicada a la destilación de alcoholes y fabricación de productos de consumo masivo. Desde hace más de 15 años, Porta desarrolla tecnologías innovadoras en procesos industriales, tales como destilación de alcoholes, MiniDest, nutrición animal, gas carbónico, carbonato de calcio, proteínas concentradas, entre otros.

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.