Córdoba comenzará a producir proteínas vegetales concentradas
La empresa Porta Hnos. inauguró una nueva planta de concentrados proteicos de origen vegetal. Esta inversión se produjo gracias a la obra de ampliación de gas natural en esa industria llevada a cabo por el gobierno provincial a través del programa “Conectar Gas Industria”.
El Intendente Martín Llaryora participó este mediodía de la puesta en funcionamiento formal de la nueva planta de concentrados proteicos de origen vegetal de la empresa Porta Hnos., desarrollada en su totalidad con tecnología cordobesa. El gobernador Juan Schiaretti siguió el evento de manera virtual.
A través del programa “Conectar Gas Industria”, Porta Hnos. S.A. logró re-potenciar su producción y convertirse en la primera industria argentina en producir proteína vegetal para abastecer al sector frigorífico del país. De esta manera, Córdoba se posiciona como líder latinoamericana en la producción de este tipo de productos, con tecnología íntegramente desarrollada por ingenieros y técnicos cordobeses.
En la planta ubicada en la zona sur de la ciudad, Llaryora agradeció al gobernador Juan Schiaretti “por las inversiones de gas natural para toda la provincia, que llegan a pueblos donde van a surgir futuras empresas con una visión estratégica a largo plazo.”
También dirigió sus palabras a la empresa Porta y expresó su gratitud “por la gentileza, porque en el medio de una crisis muchos especulan con productos que se vuelven esenciales. Sin embargo, ustedes sostuvieron los precios, colaboraron y donaron para que llegue alcohol a los más humildes”. Y añadió: “Valoramos el espíritu emprendedor y la decisión de invertir en Córdoba, una decisión que generará nuevos puestos de trabajo en la ciudad”.
De manera virtual, el gobernador Juan Shiaretti destacó que “el Gobierno de Córdoba siempre estará apuntalando el crecimiento, la generación de valor y el empleo de Córdoba, y seguiremos trabajando juntos sector público y privado.
La planta de concentrados proteicos de origen vegetal, procesa arvejas, garbanzos y soja para abastecer a la industria alimenticia nacional e internacional, convirtiéndose en la primera industria argentina en producir proteína vegetal para abastecer al sector frigorífico del país.
El presidente de la empresa, José Porta; junto a los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y de Servicios Públicos, Fabián López, y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, hicieron un recorrido por la planta y participaron de la habilitación.
“La disponibilidad de gas permite que Córdoba se ponga a la cabeza en Argentina en la producción de proteínas vegetales concentradas, que esencialmente van a servir para sustituir importaciones, y con gran potencial para la exportación. A partir de ahora, y más que nunca, tenemos que trabajar lo público con lo privado de forma mancomunada”, destacó José Porta, presidente de la empresa.
“Porta es uno de esos pioneros cordobeses que invierten en Córdoba, se quedan en Córdoba y desde acá intentan ser competitivos mundialmente. Por eso para nosotros Porta es sinónimo de Córdoba”, afirmó el Gobernador.
Porta Hnos. S. A. es una empresa familiar con 138 años de trayectoria, dedicada a la destilación de alcoholes y fabricación de productos de consumo masivo. Desde hace más de 15 años, Porta desarrolla tecnologías innovadoras en procesos industriales, tales como destilación de alcoholes, MiniDest, nutrición animal, gas carbónico, carbonato de calcio, proteínas concentradas, entre otros.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.