Calvo firmó convenios de colaboración con universidades cordobesas
Los convenios permitirán a futuro establecer otros acuerdos específicos para desarrollar proyectos de investigación, actividades de cooperación e intercambio, asistencia técnica, programas de capacitación, cursos, seminarios y charlas.
La Legislatura de Córdoba y tres universidades privadas firmaron sendos convenios de colaboración que permitirán establecer a futuro otros acuerdos de interés educativo, científico, social y cultural.
El vicegobernador Manuel Calvo se reunió de manera virtual con los rectores de la Universidad Siglo21, María Belén Mendé; de la Universidad Blas Pascal, Alejandro Consigli; y de la Universidad Católica de Córdoba, Alfonso José Gómez, con quienes firmó telemáticamente los acuerdos marco de colaboración académica.
Manuel Calvo explicó a los rectores los procesos de transformación que se llevan adelante en la Legislatura desde que asumió en el cargo en diciembre de 2019.
En ese sentido, se refirió a la apertura del Poder Legislativo hacia la ciudadanía con la aplicación de las nuevas tecnologías y enumeró, entre otros, la nueva página web de la Legislatura y la transmisión en vivo de las sesiones parlamentarias y de las reuniones de comisión. “Es importante porque la ciudadanía puede ver el trabajo que realizan nuestros legisladores, permanentemente”, puntualizó Calvo.
También habló de la paridad de género introducida en las comisiones permanentes y a la incorporación del edificio de la Legislatura a los circuitos culturales y turísticos de Córdoba.
Sobre el acuerdos firmado con cada una de las universidades, Calvo expresó: “Más allá que es muy amplio, el convenio ofrece la posibilidad de formación para el personal de la Legislatura, en las prácticas profesionales también y en el asesoramiento a las comisiones del Poder Legislativo”.
Los convenios permitirán a futuro establecer otros acuerdos específicos para desarrollar proyectos de investigación, actividades de cooperación e intercambio, asistencia técnica, programas de capacitación, cursos, seminarios y charlas. Del mismo modo, fomentarán la actividad académica y técnico-científica, con el fin de brindar beneficios tanto para la Legislatura como para las instituciones académicas.
“Es muy importante volcar la ciencia y el conocimiento a la resolución de los problemas de la gente. Es de un valor inmenso para la Legislatura y para Córdoba”, manifestó la rectora de la Siglo21 antes de la firma.
Estos mecanismos de articulación favorecerán, además, el intercambio de información educativa; y la posibilidad de encontrar alternativas innovadoras para el fortalecimiento institucional de las partes en el campo de la investigación, la evaluación y actividades de extensión, entre otras.
Por la Universidad Católica también participó la decana de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Mónica Cingolani.
Te puede interesar
Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros
Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.
Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales
La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.
Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba
La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.