Ecoteca: Una biblioteca colaborativa y sustentable en la Gran Manzana
La iniciativa fue inaugurada en la sede de la Dirección de Juventud. El programa invita a los cordobeses a retirar y donar libros en la Plaza de la Intendencia, incentivando la lectura y el reciclaje.
La Gran Manzana suma a su espacio la Ecoteca, un programa de la Dirección de Juventud municipal que incentiva la lectura compartida y el aprendizaje colaborativo a partir del reciclaje.
Ecoteca consiste en la utilización de elementos en desuso para crear instancias de lectura, colaboración y ocio creativo al aire libre, empoderando a los ciudadanos para cuidar estos espacios entre todos.
Heladeras recicladas en el corazón de la Plaza de la Intendencia se transformaron en bibliotecas “al paso”, con el objetivo de que cualquier cordobés pueda retirar un libro para su lectura, sin registros y apelando a la predisposición y buena voluntad de los ciudadanos de devolverlo o donar otro en su lugar.
“Ecoteca conjuga la vuelta a la lectura clásica con la economía circular. Proyectos innovadores como estos nos hacen estar a la vanguardia en políticas públicas”, fueron las palabras de Marcelo Ferro, director de Juventud.
Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Abraham Galo, dijo: “Este espacio nos llena de esperanzas y optimismo. Unimos ambiente y literatura, dándole la posibilidad a los jóvenes de volver a la lectura a través del método tradicional, pero con el reciclado”.
Los libros donados que se encuentren en mal estado, serán arreglados en el taller a través de su digitalización o restauración.
El espacio fue inaugurado con la participación de Flor López, escritora y poeta, y la intervención de la artista plástica y muralista Ro Manzano.
“Vine a compartir este momento y apoyar el proyecto de la libre circulación de libros que van a ir y venir en manos de toda la comunidad, y sobre todo de los jóvenes de Córdoba”, expresó López. Por su parte, Manzano declaró estar “contenta porque esta propuesta que facilita la circulación de la palabra. Es un espacio de salud”.
La iniciativa que invita a la lectura y cuida el ambiente, se llevará a cabo en diversos puntos de la ciudad, generando una gran biblioteca colaborativa para todos los cordobeses.
Te puede interesar
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.