Una familia necesitó casi $ 17.000 pesos para alimentos en julio
El precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un hogar formado por dos adultos y dos niños llegó a $16.915,17 durante julio pasado.
El precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un hogar formado por dos adultos y dos niños llegó a $16.915,17 durante el mes de julio pasado. Las familias cuyos ingresos no superen ese nivel, son consideradas indigentes.
La Canasta Básica Total (CBT) para ese hogar, con los demás gastos cotidianos, fue de $41.103,86. Tener salarios que no alcancen ese monto implica encontrarse bajo la línea de pobreza.
Estos son los datos del informe que elabora el Instituto de Estadísticas (INEDEP) del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba.
La variación mensual de la CBA durante julio fue del 1,42%. Los alimentos esenciales costaron $237,27 más que en junio.
En tanto que la variación interanual (julio 2019/2020) fue del 46,33%, es decir, $5.355,50 más cara que hace un año.
En relación a la CBT, en un año tuvo una variación de $12.089,08. O sea, 41,67% más cara.
Mientras que en aumentos por rubros y productos, los cortes que se incluyen en Carnes constituyen el grupo con más peso dentro de la CBA. El rubro tuvo una variación de 4,38%. Los aumentos más relevantes se dieron en paleta (15,23%), carnaza (10,26%), asado (10,13%) y falda (10,12%). El único corte que mostró una baja sensible fue la nalga (-9,14%).
El rubro Harinas y Legumbres en el mes de julio registró una variación de 2,32%. Ocho de los diez ítems que integran este rubro aumentaron.
Entre ellos se destacan las lentejas (16,82%), porotos (12,54%) y arroz (11,72%). Por otra parte, la polenta fue el artículo que mostró la mayor baja de precio dentro del (-4,45%).
Frutas y Verduras tuvieron una variación mensual del 0,26%. Los mayores aumentos se dieron en la cebolla (12,62%) y en la batata (9,92%). La papa, que es el producto que mayor gasto implica dentro del rubro, se presentó con una variación en su costo del 5,85%. En tanto que se constató una sensible baja en el precio del tomate (-30,41%).
Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron en julio una variación del -2,06%. El precio del dulce de batata fue el que más subió (6,95%), seguido por la mermelada (3,72%).
Entre las bajas se destacan el dulce de leche (-6,18%) y el aceite, un producto relevante en el rubro, que bajó un -0,18%.
El grupo Huevos y Lácteos presentó una baja del -3,47%. Todos los artículos que componen el rubro disminuyeron, con variaciones que oscilaron entre el -0,12% en el costo del queso fresco, hasta un -4,38% para el precio de la leche entera, que es el producto que más peso tiene en el costo total de este rubro.
En todos los rubros, los incrementos fueron mayores si en el grupo familiar hay un integrante con celiaquía y debe adquirir alimentos libres de TACC.
Te puede interesar
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.
El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista
La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.
Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.