Se relanzó el Procrear: habrá 300.000 créditos para mejoras
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció el relanzamiento de PROCREAR: “Existen muchas familias con las que todavía estamos en deuda”.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández encabezó este mediodía desde la residencia de Olivos el acto de relanzamiento del Programa de Crédito Argentino (PROCREAR), mediante una inversión de 25 mil millones de pesos prevista para este año, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario.
Con este fondo se otorgarán 300 mil créditos para la construcción, refacción y ampliación y se realizarán 44 mil nuevas unidades de viviendas.
“Algunos dicen que siempre todo tiempo pasado fue mejor, y hay quienes creemos que en verdad el mejor tiempo es el que podemos construir a partir de hoy”, expresó Fernández y enfatizó: “PROCREAR fue un magnífico plan que permitió acceder a la vivienda a muchos argentinos y a muchas argentinas con un fuerte impulso del Estado nacional”.
“Cuando llegué al Gobierno quedaban alrededor de 10 mil viviendas que quedaron sin terminar y sin adjudicar. ¿Cómo pudo haber pasado esto sabiendo del déficit habitacional que hay en cualquier rincón de la Argentina?”, se preguntó el mandatario y en ese sentido valoró que “volvamos a traer esta herramienta al presente para resolver el problema de miles de argentinos”.
“Una de las preocupaciones que tenía era cómo podíamos hacer para poner en marcha un plan tan vigoroso como fue aquel PROCREAR de los últimos años de la presidencia de Cristina, y siempre aparecía el impedimento de la deuda”, contó el Jefe de Estado al tiempo que reveló que esta presentación “estaba pensada desde antes de que conociéramos que pudimos alcanzar un acuerdo con los acreedores”.
“Todos somos necesarios en la reconstrucción de la Argentina. Pensemos cuántas familias existen con las que todavía estamos en deuda: esa es la deuda que vamos a empezar a pagar a partir de hoy”, concluyó.
El Procrear en detalle
La nueva edición del programa adopta una fórmula de actualización crediticia que se vincula a la variación salarial (HogAr) para proteger el ingreso de los adjudicatarios y brindar mayor previsibilidad, transparencia y claridad en el acceso a las soluciones habitacionales.
Acompañado por la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y por la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, el mandatario destacó el rol del Estado para impulsar la construcción y la generación de empleo en todo el país.
La titular de la ANSES afirmó que el Gobierno nacional está abocado a “sortear las dificultades y a salir de las situaciones más complejas con trabajo, con vocación de resolver los problemas y con mucha energía puesta en función de estar cerca de nuestros vecinos y vecinas”.
“Después de la pandemia va a venir un tiempo de trabajo y producción para que podamos vivir mejor”, dijo Raverta y remarcó que, “si algo aprendimos los argentinos y argentinas, es que nadie se salva solo; que la salida es colectiva, en comunidad, y el Estado tiene un rol fundamental para garantizarla”.
Durante el acto, el Presidente se comunicó con los intendentes de Córdoba, Martín Llaryora; San Luis, Sergio Tamayo; Río Gallegos, Pablo Grasso; y Salta, Bettina Romero quienes estaban junto a beneficiarios del PROCREAR, que valoraron la posibilidad de acceder a la casa propia.
A cargo de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat, el programa tendrá nueve líneas de préstamos (entre hipotecarios y personales), con una inversión estimada de 25 mil millones de pesos para este año.
La ministra Bielsa precisó que el programa va a movilizar aproximadamente 218 mil puestos de trabajo directos y 84 mil indirectos y explicó: “Permanentemente el Presidente nos recuerda que cada programa que hagamos lo tenemos que pensar en su capacidad de generar trabajo”.
“Uno de los objetivos que tuvimos desde el primer momento es vincular el derecho a la vivienda con el derecho al trabajo, muy ligado hoy a la posibilidad y a la capacidad de la industria de la construcción de poder motorizar la economía rápidamente”, subrayó.
Entre los créditos personales se encuentran las líneas de Microcréditos, Mejoramientos Refacción, Mejoramientos Gas y Mejoramientos Sustentables. En tanto, las de crédito hipotecario se dividen en Desarrollos urbanísticos, Desarrollos habitacionales, Construcción, Ampliación y Lotes con servicios.
La nueva modalidad del plan incorpora criterios de sustentabilidad ambiental y amplía el rango de los requisitos que necesita un grupo familiar para ingresar al programa con el fin de que puedan calificar familias monoparentales y de bajos recursos.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ya dejó abierta en su página web (argentina.gob.ar/habitat) la inscripción para las dos primeras líneas que se abren: Microcréditos, de hasta 50.000 pesos para pequeñas mejoras (tanto para propietarios como para inquilinos); y Mejoramientos Refacción, de entre 100.000 y 500.000 pesos para arreglos más importantes.
Con el nuevo lanzamiento de PROCREAR, el Gobierno nacional se propone recuperar y dar un nuevo impulso a una iniciativa federal que busca reafirmar el rol del Estado en las políticas de planificación urbana y de uso del suelo para garantizar el derecho a la vivienda y promover el acceso igualitario al mejoramiento en las condiciones de vida de miles de argentinas y argentinos.
Te puede interesar
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.