ScratchLab: para aprender programación como un juego
Comienza un taller virtual y gratuito de programación en «Scratch», destinado niñas, niños y jóvenes de 8 a 15 años. Las inscripciones ya están abiertas. Las clases comenzarán el próximo 11 de agosto.
Con el propósito de brindar oportunidades de acceso a herramientas de producción y programación, el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, llevará adelante un taller virtual para aprender a programar en Scratch desde cero.
La convocatoria, denominada ScratchLab, está destinada a niños, niñas y jóvenes de 8 a 15 años. El único requisito es contar con una computadora (PC, netbook, notebook) con conectividad a Internet, y una cuenta de correo electrónico Gmail (para acceder al Google Classroom)
Esta propuesta ofrecerá una aproximación a conceptos centrales para la realización de un programa. Los participantes aplicarán estrategias y técnicas para crear animaciones y videojuegos mediante entornos de aprendizaje de programación. De esta manera, los asistentes podrán comprender el carácter específico de las instrucciones empleadas en programación.
Inscripciones abiertas
Las inscripciones son libres y gratuitas y están abiertas hasta el próximo 5 de agosto. Las actividades comenzarán el martes 11 de ese mes.
Esta iniciativa ofrece a niñas, niños y jóvenes que puedan encausar sus conocimientos y habilidades adquiridas en el consumo de tecnología, para incorporar nuevas herramientas que los posicionen en el rol de productores/consumidores, es decir como “prosumidores”.
Metodología de trabajo
El taller tiene previsto un encuentro introductorio donde se realizará la presentación del taller y dos encuentros semanales de forma virtual, que serán complementados con desafíos en un aula virtual, utilizando Google Classroom.
Cada jornada de la actividad incluye una breve presentación, la proyección de un documental sobre la importancia de saber programar en la actualidad, la explicación de la plataforma Scratch como herramienta que permite de forma sencilla familiarizarse con la programación y su entorno.
A su vez en las sucesivas jornadas, se plantearán sencillas actividades que los participantes podrán resolver utilizando Scratch como la creación de juegos o animaciones.
Al finalizar los cuatro encuentros se entregará certificado de participación.
Scratch: Programar en bloques
Scratch es un proyecto del Grupo Lifelong Kindergarten del Instituto de Tecnología de Massachusetts Media Lab. Por medio de bloques de programación, permite crear programas que controlan y mezclan imágenes, animaciones, sonidos, e interactuar con el usuario. Puede ser utilizado por niñas/niños a partir de los 8 años.
Para conocer más de este programa, se puede ingresar al sitio: https://scratch.mit.edu/
Destinatarios: Niños, niñas y jóvenes de 8 a 15 años
Duración: Tres semanas.
Requisitos: Contar con una computadora (PC, netbook, notebook) con conectividad a internet, y una cuenta de correo electrónico en Gmail (para acceder al Google Classroom)
Inscripción:
Hasta el 5 de agosto.
Link de inscripción: https://bit.ly/ScratchLab-FI
Más información: https://mincyt.cba.gov.ar/schratchlab/
Cronograma
Martes 11 de Agosto, 16 hs – Presentación del taller
Jueves 13 de agosto, 16 hs – Primer encuentro.
Martes 18 de Agosto, 16 hs – Segundo encuentro.
Jueves 20 de Agosto, 16 hs – Tercer encuentro
Martes 25 de Agosto, 16 hs – Cuarto encuentro y cierre del taller.
Te puede interesar
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.