Forestando Córdoba inicia su primera etapa con la entrega de 15 mil árboles
La iniciativa está destinada a promover y apoyar planes de forestación en municipios y comunas. En esta primera etapa el programa apoyará 50 planes de forestación.
La Secretaría de Ambiente del Gobierno de Córdoba puso en marcha la primera etapa del Programa Forestando Córdoba, iniciativa destinada a promover y apoyar planes de forestación que tengan por objetivo la recuperación de espacios urbanos de los pueblos y ciudades en nuestra provincia.
El plan incluye acciones de forestación en MUNICIPIOS Y COMUNAS, con ejemplares de diferentes especies producidas en los viveros provinciales. En esta primera etapa el programa apoyará 50 planes de forestación que se ejecutarán en diferentes gobiernos locales del territorio cordobés.
Se trata de la donación de árboles nativos y de ejemplares exóticos que se utilizarán según corresponda, para reforzar trabajos de forestación en plazas, espacios verdes, cortinas forestales, bulevares, parques públicos o destinados a recuperar áreas verdes en zonas pobladas.
Para ello, durante agosto y en el marco del mes del árbol, se entregarán aproximadamente un total de 15 mil árboles, en respuesta a los planes de forestación que han sido receptados y que están siendo evaluados y aprobados por técnicos del organismo ambiental.
Las plantas que se otorgarán para la aplicación del programa corresponden a algarrobos, aguaribay, cina cina, caldén, chañar, aromito, entre otros, todos producidos en los viveros forestales cuyas instalaciones están ubicadas en Brinkmann, Santa Rosa de Calamuchita y Villa del Totoral.
Entrega de árboles
Los planes de forestación que se aprueben serán notificados por la Secretaría de Ambiente a cada municipio y comuna, seguidamente se designará una orden de entrega para retirar los ejemplares en los viveros forestales.
Cabe destacar que personal especializado asesorará técnicamente sobre cómo llevar a cabo adecuadamente la forestación y su correcto mantenimiento.
“Desde el Gobierno provincial acompañamos aquellos proyectos de forestación urbanos que proponen los gobiernos locales. Los árboles contribuyen a enriquecer la calidad de vida, mejorando los espacios que habitamos, además de agregar valor estético y paisajístico a los pueblos y ciduades, contribuyen a incrementar el capital natural de nuestra provincia”, expresó Juan Carlos Scotto, Secretario de Ambiente.
Y agregó: “Los árboles son nuestros mejores aliados para reducir la huella de carbono, sirven para reducir el impacto ambiental negativo de las zonas urbanas, prestando especial atención a la calidad del aire”.
Próxima etapa del programa
A través del siguiente formulario – https://bit.ly/FormularioForestando – los municipios y comunas interesados en acceder a los beneficios de este programa podrán inscribirse y presentar su documentación completando los diferentes pasos solicitados. De este modo podrán acceder a la segunda etapa del Forestando Córdoba.
En tanto, en un futuro, de acuerdo a la capacidad productiva de los viveros provinciales, se piensa dar paso a que se sumen a la iniciativa instituciones y organizaciones sociales que impulsen este tipo de acción ambiental.
Forestando Córdoba se enmarca en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que fija la ONU, promoviendo la protección, restauración y utilización de los ecosistemas terrestres; la gestión sustentable de los bosques; el cuidado de la degradación de la tierra y de la pérdida de la diversidad biológica.
Aire puro
Los árboles desempeñan funciones esenciales, como la purificación del aire, absorción de ruidos, atenuación de la temperatura, disminución y filtrado del viento. También proveen sombra y están íntimamente relacionados con la mitigación de los efectos del cambio climático.
La forestación permite, además, la recuperación de los bosques nativos degradados por incendios, sobrepastoreo, desmonte y los suelos improductivos afectados por la erosión eólica.
Una cortina forestal a la vera de los caminos permite embellecer el recorrido, aislar del ruido que producen los vehículos a las localidades asentadas en las cercanías del camino, frenar el impacto erosivo de las aguas en un día de lluvia y brindar sombra y reparo a los viajeros.
Te puede interesar
La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería
Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.