Forestando Córdoba inicia su primera etapa con la entrega de 15 mil árboles
La iniciativa está destinada a promover y apoyar planes de forestación en municipios y comunas. En esta primera etapa el programa apoyará 50 planes de forestación.
La Secretaría de Ambiente del Gobierno de Córdoba puso en marcha la primera etapa del Programa Forestando Córdoba, iniciativa destinada a promover y apoyar planes de forestación que tengan por objetivo la recuperación de espacios urbanos de los pueblos y ciudades en nuestra provincia.
El plan incluye acciones de forestación en MUNICIPIOS Y COMUNAS, con ejemplares de diferentes especies producidas en los viveros provinciales. En esta primera etapa el programa apoyará 50 planes de forestación que se ejecutarán en diferentes gobiernos locales del territorio cordobés.
Se trata de la donación de árboles nativos y de ejemplares exóticos que se utilizarán según corresponda, para reforzar trabajos de forestación en plazas, espacios verdes, cortinas forestales, bulevares, parques públicos o destinados a recuperar áreas verdes en zonas pobladas.
Para ello, durante agosto y en el marco del mes del árbol, se entregarán aproximadamente un total de 15 mil árboles, en respuesta a los planes de forestación que han sido receptados y que están siendo evaluados y aprobados por técnicos del organismo ambiental.
Las plantas que se otorgarán para la aplicación del programa corresponden a algarrobos, aguaribay, cina cina, caldén, chañar, aromito, entre otros, todos producidos en los viveros forestales cuyas instalaciones están ubicadas en Brinkmann, Santa Rosa de Calamuchita y Villa del Totoral.
Entrega de árboles
Los planes de forestación que se aprueben serán notificados por la Secretaría de Ambiente a cada municipio y comuna, seguidamente se designará una orden de entrega para retirar los ejemplares en los viveros forestales.
Cabe destacar que personal especializado asesorará técnicamente sobre cómo llevar a cabo adecuadamente la forestación y su correcto mantenimiento.
“Desde el Gobierno provincial acompañamos aquellos proyectos de forestación urbanos que proponen los gobiernos locales. Los árboles contribuyen a enriquecer la calidad de vida, mejorando los espacios que habitamos, además de agregar valor estético y paisajístico a los pueblos y ciduades, contribuyen a incrementar el capital natural de nuestra provincia”, expresó Juan Carlos Scotto, Secretario de Ambiente.
Y agregó: “Los árboles son nuestros mejores aliados para reducir la huella de carbono, sirven para reducir el impacto ambiental negativo de las zonas urbanas, prestando especial atención a la calidad del aire”.
Próxima etapa del programa
A través del siguiente formulario – https://bit.ly/FormularioForestando – los municipios y comunas interesados en acceder a los beneficios de este programa podrán inscribirse y presentar su documentación completando los diferentes pasos solicitados. De este modo podrán acceder a la segunda etapa del Forestando Córdoba.
En tanto, en un futuro, de acuerdo a la capacidad productiva de los viveros provinciales, se piensa dar paso a que se sumen a la iniciativa instituciones y organizaciones sociales que impulsen este tipo de acción ambiental.
Forestando Córdoba se enmarca en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que fija la ONU, promoviendo la protección, restauración y utilización de los ecosistemas terrestres; la gestión sustentable de los bosques; el cuidado de la degradación de la tierra y de la pérdida de la diversidad biológica.
Aire puro
Los árboles desempeñan funciones esenciales, como la purificación del aire, absorción de ruidos, atenuación de la temperatura, disminución y filtrado del viento. También proveen sombra y están íntimamente relacionados con la mitigación de los efectos del cambio climático.
La forestación permite, además, la recuperación de los bosques nativos degradados por incendios, sobrepastoreo, desmonte y los suelos improductivos afectados por la erosión eólica.
Una cortina forestal a la vera de los caminos permite embellecer el recorrido, aislar del ruido que producen los vehículos a las localidades asentadas en las cercanías del camino, frenar el impacto erosivo de las aguas en un día de lluvia y brindar sombra y reparo a los viajeros.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.