Mercado Por: El Objetivo11 de agosto de 2020

Presentaron un amparo para que se permita abrir hoteles

Desde la Unión de Trabajadores de Turismo Hotelero de la República Argentina (UTHGRA) seccional Córdoba solicitan la apertura de los establecimientos del sector hotelero gastronómico y la inclusión de los trabajadores y trabajadoras en el Ingreso Familiar de Emergencia.

Presentaron un amparo para que se permita abrir hoteles - foto: gentileza

La Unión de Trabajadores de Turismo Hotelero de la República Argentina (UTHGRA) seccional Córdoba presentó dos recursos de amparo, uno es provincial y otro nacional, para que se reabran los hoteles y restaurantes.

De acuerdo con lo que manifestaron en el documento, las razones por las que no se incluyó al sector hotelero en las flexibilizaciones es “arbitraria e ilegal” ya que “discriminó” a los sectores gastronómicos y hoteleros de “las aperturas de comercios que habían sido cerrados en cumplimiento de las disposiciones de aislamiento social, preventivo y obligatorio para evitar la transmisión del Covid-19”.

“Al comienzo de la pandemia, se entendieron los motivos del cierre de los establecimientos, como también la decisión de acatar el decreto nacional de aislamiento social. Pero una vez que la provincia de Córdoba optó por salir del aislamiento y pasar al distanciamiento social, con aperturas de los comercios, la decisión de dejar afuera de la apertura a los hoteles en general, al igual que otros sectores gastronómicos, resulta arbitraria”, sostiene el amparo que fue presentado el 5 de agosto último ante el Juzgado de Conciliación 6° Sec. 12 de Córdoba, según la información brindada por Diario Sindical.

La acción judicial argumenta a su vez: “La imposibilidad de trabajar, una medida por tiempo indeterminado, sin una proyección clara, sin fecha alguna, con la consecuencia de una inmediata ola de cierres de empresas y luego la onda expansiva de miles de trabajadores sin el salario para sustentar a sus familias, viola el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, junto con el artículo 19 incisos 6 y 9 y el artículo 54 de la Constitución.

Por otra parte, la UTHGRA Córdoba presentó una acción de amparo en la Justicia Federal contra el Estado nacional y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). 

En su planteo, el gremio exige que se dena la inconstitucionalidad de la resolución 84/20 de ANSES que reglamenta el decreto del Estado nacional 310/20, “dejando a miles de trabajadores gastronómicos y hoteleros sin ayuda del gobierno nacional”, informó la organización.

Te puede interesar

Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación

La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.

Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo

Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.

En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda

El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.

El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió

El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.

El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía

La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.

Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano

La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.

Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.

La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero

Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.

Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores

La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.

Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025

El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.

El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018

Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.