Mercado Por: El Objetivo11 de agosto de 2020

Presentaron un amparo para que se permita abrir hoteles

Desde la Unión de Trabajadores de Turismo Hotelero de la República Argentina (UTHGRA) seccional Córdoba solicitan la apertura de los establecimientos del sector hotelero gastronómico y la inclusión de los trabajadores y trabajadoras en el Ingreso Familiar de Emergencia.

Presentaron un amparo para que se permita abrir hoteles - foto: gentileza

La Unión de Trabajadores de Turismo Hotelero de la República Argentina (UTHGRA) seccional Córdoba presentó dos recursos de amparo, uno es provincial y otro nacional, para que se reabran los hoteles y restaurantes.

De acuerdo con lo que manifestaron en el documento, las razones por las que no se incluyó al sector hotelero en las flexibilizaciones es “arbitraria e ilegal” ya que “discriminó” a los sectores gastronómicos y hoteleros de “las aperturas de comercios que habían sido cerrados en cumplimiento de las disposiciones de aislamiento social, preventivo y obligatorio para evitar la transmisión del Covid-19”.

“Al comienzo de la pandemia, se entendieron los motivos del cierre de los establecimientos, como también la decisión de acatar el decreto nacional de aislamiento social. Pero una vez que la provincia de Córdoba optó por salir del aislamiento y pasar al distanciamiento social, con aperturas de los comercios, la decisión de dejar afuera de la apertura a los hoteles en general, al igual que otros sectores gastronómicos, resulta arbitraria”, sostiene el amparo que fue presentado el 5 de agosto último ante el Juzgado de Conciliación 6° Sec. 12 de Córdoba, según la información brindada por Diario Sindical.

La acción judicial argumenta a su vez: “La imposibilidad de trabajar, una medida por tiempo indeterminado, sin una proyección clara, sin fecha alguna, con la consecuencia de una inmediata ola de cierres de empresas y luego la onda expansiva de miles de trabajadores sin el salario para sustentar a sus familias, viola el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, junto con el artículo 19 incisos 6 y 9 y el artículo 54 de la Constitución.

Por otra parte, la UTHGRA Córdoba presentó una acción de amparo en la Justicia Federal contra el Estado nacional y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). 

En su planteo, el gremio exige que se dena la inconstitucionalidad de la resolución 84/20 de ANSES que reglamenta el decreto del Estado nacional 310/20, “dejando a miles de trabajadores gastronómicos y hoteleros sin ayuda del gobierno nacional”, informó la organización.

Te puede interesar

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).