La Ley Micaela llega a los clubes de Córdoba
Una norma aprobada por unanimidad en la Unicameral establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para autoridades y personal de las entidades deportivas de la provincia.
La 14° sesión virtual presidida por el vicegobernador, Manuel Calvo, dejó como resultado la aprobación de la Ley 10.706, que estableció con el acompañamiento de todos los bloques “la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, conforme las disposiciones de la Ley Nacional Nº 27499 (Ley Micaela) para la totalidad de las autoridades y del personal que se desempeñe en las entidades deportivas de la Provincia de Córdoba”.
El proyecto, presentado por la legisladora Nadia Fernández, fue tratado por las comisiones de Equidad y Lucha contra la Violencia de Género, la de Deportes y Recreación y la de Legislación General, con la participación de distintas actoras y actores vinculados a los quehaceres del deporte femenino y que solicitaron que sus voces fueran oídas.
“Cada vez que las mujeres entran en el juego son invisibilizadas, o cuando juegan lo hacen en desigualdad de condiciones”, definió Fernández. Y dijo que con este proyecto se busca “acompañar a todas las entidades deportivas, para que sean de todos y de todas”.
“Ley Micaela para todos los clubes de la provincia de Córdoba: esto significa un verdadero cambio de paradigma en el deporte para todas y todos los cordobeses”, graficó.
La norma determina como radio de acción a “aquellas instituciones constituidas legalmente que tengan por objeto el desarrollo de actividades deportivas amateurs o profesionales, en todas sus disciplinas y modalidades”. Por otra parte, establece como autoridad de aplicación al Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba.
Con la aplicación de esta ley, las entidades deberán “garantizar la implementación de las capacitaciones en la forma y contenidos que establezca la autoridad de aplicación, debiendo iniciarse las mismas dentro de un plazo no mayor a los ciento ochenta (180) días de su entrada en vigencia”.
La legisladora Silvia Paleo expresó: “Acompañamos esta propuesta que se refiere a los derechos de las mujeres y que también se relaciona con la formación. En esto no hay banderas políticas, hay que trabajar para desarrollar juntos las soluciones que necesitamos, las soluciones que les debemos a la sociedad”.
Su par Marisa Carrillo dijo a su turno: “Más allá de la época que estamos atravesando, algunos deportes persisten en la negativa de admitir ligas femeninas, competencias y equitativos premios y coberturas de los medios de comunicación. Persisten las inequidades en un sistema jerárquico de relaciones sociales. Estas situaciones consolidan la discriminación y la violencia que atenta contra las mujeres”.
Por su parte, la legisladora Luciana Echavarría sostuvo que “ante tantos atropellos que sufrimos las mujeres, es reconfortante ver que la lucha feminista y disidente se hace sentir tanto fuera como dentro de las canchas”.
Otros asuntos tratados en sesión
Asimismo, este miércoles obtuvo aprobación por mayoría el pliego 30.851 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial, en el sentido de designar a los abogados Pablo Ezequiel Choi y Santiago Bergallo como síndicos suplentes “ad honorem” en la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF).
El pleno de legisladores y legisladoras adhirió también a beneplácitos por el 108 aniversario de la localidad de Marull y por el centenario de la Asociación Rural de la ciudad de San Francisco. Del mismo modo, se aprobó una declaración por el Día de la Juventud que se celebra este 12 de agosto.
Por último, la Legislatura de la Provincia expresó su pesar por el fallecimiento de la reconocida doctora y científica Ingrid Waisman, miembro honoraria de la Sociedad Argentina de Pediatría e investigadora con publicaciones de proyección nacional e internacional.
Te puede interesar
El Senado aprobó el proyecto que declara Patrimonio Inmaterial al Camino de Brochero
La iniciativa de la senadora cordobesa, Alejandra Vigo, recibió media sanción y pone en valor su significado cultural, religioso y turístico.
En la Legislatura se realizó un conversatorio sobre la educación en Argentina
El panel estuvo integrado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, Hugo Juri y Federico del Carpio. La vicegobernadora, Myrian Prunotto, ponderó la importancia de estas instancias de diálogo y escucha activa.
La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial
Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”
Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos
El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.
Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.
“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura
Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.