Mercado Por: El Objetivo15 de agosto de 2020

Meoni afirmó que aún no se pueden habilitar los vuelos

Por otro lado, el ministro de Transporte firmó un convenio con el intendente de Ezeiza Gastón Granados, para reactivar la construcción de un Paso Bajo Nivel en la localidad de Carlos Spegazzini, comenzado en 2014 pero nunca finalizado, por donde circula el ferrocarril Roca.

Meoni afirmó que aún no se pueden habilitar los vuelos

El ministro de Transporte, Mario Meoni, ratificó este viernes que por ahora "no se puede hablar de rehabilitación de vuelos de manera normal", alegó que ese tema “es algo que tiene que ver con el cuidado de preservar la salud” y que, en ese sentido, “se van tomando decisiones de acuerdo a cómo evoluciona la pandemia” de coronavirus.

Meoni, junto con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, firmó este viernes un convenio con el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, para reactivar la construcción de un Paso Bajo Nivel en la localidad de Carlos Spegazzini, comenzado en 2014 pero nunca finalizado, por donde circula el ferrocarril Roca.

Destacó el funcionario que la habilitación de vuelos “tiene también que ver con las posibilidades de cada provincia de recepcionar a los pasajeros y hacer un seguimiento de los mismos. Todavía estamos en una etapa de cuarentena en la que la movilidad de las personas está restringida solamente a las cuestiones laborales”, aseveró.

“Lo que sí estamos haciendo es autorizar vuelos especiales, para todas aquellas personas que pueden moverse por razones laborales o por haber quedado varado en un lugar lejano a su domicilio”, explicó el titular de la cartera de Transporte.

Aclaró que “la vuelta a la normalidad, como se habla, es cuando exista la vacuna, mientras tanto todo lo que hay que hacer es tomar medidas de protección para que haya vuelos y lo que estamos haciendo y estamos trabajando, es en un protocolo integral para todas las modalidades basado en el cuidado de las personas”.

“No se trata de habilitar un vuelo o no, sino de cuidar a las personas", expresó Meoni.
“No se trata de habilitar un vuelo o no, sino de cuidar a las personas y por eso tomamos decisiones mes a mes, semana a semana, día a día, de acuerdo a cómo evoluciona la pandemia”, resaltó.

En otro orden, sostuvo que “tras el acuerdo alcanzado con los bonistas por la deuda, está prevista una inversión en obra pública para los próximos tres años superior a los 700.000 millones de pesos", aunque advirtió que “está supeditado a los financiamientos externos”.

Explicó que “hay financiamientos del BID, del Banco Mundial y del gobierno chino”, pero declinó referirse a los números finales de inversión porque “hay un proceso que está en curso, que es de la asignación de recursos para el presupuesto 2020/21”, aunque aclaró que “tenemos una aspiración aún superior al número previsto”.

Al respecto, detalló que “hay obras que son imprescindibles y la estamos retomando, como los paradores seguros en toda el Área Metropolitana para los colectivos, la reactivación de obras en pasos bajo a nivel en el Gran Buenos Aires y la puesta en marcha de nuevos proyectos, y en otro orden la semana próxima vamos a llamar a licitación para la reconstrucción del ramal Tigre de la Línea Mitre”.

“En el interior del país estamos en proceso de ejecución del Belgrano Cargas, luego del acuerdo con los bonistas, con una inversión de más 1.100 millones de dólares para todo el norte del país, y estamos muy cerca de firmar la adjudicación de la electrificación del ferrocarril San Martín, además de la compra de trenes para el Área Metropolitana”.

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.