Mercado Por: El Objetivo15 de agosto de 2020

Meoni afirmó que aún no se pueden habilitar los vuelos

Por otro lado, el ministro de Transporte firmó un convenio con el intendente de Ezeiza Gastón Granados, para reactivar la construcción de un Paso Bajo Nivel en la localidad de Carlos Spegazzini, comenzado en 2014 pero nunca finalizado, por donde circula el ferrocarril Roca.

Meoni afirmó que aún no se pueden habilitar los vuelos

El ministro de Transporte, Mario Meoni, ratificó este viernes que por ahora "no se puede hablar de rehabilitación de vuelos de manera normal", alegó que ese tema “es algo que tiene que ver con el cuidado de preservar la salud” y que, en ese sentido, “se van tomando decisiones de acuerdo a cómo evoluciona la pandemia” de coronavirus.

Meoni, junto con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, firmó este viernes un convenio con el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, para reactivar la construcción de un Paso Bajo Nivel en la localidad de Carlos Spegazzini, comenzado en 2014 pero nunca finalizado, por donde circula el ferrocarril Roca.

Destacó el funcionario que la habilitación de vuelos “tiene también que ver con las posibilidades de cada provincia de recepcionar a los pasajeros y hacer un seguimiento de los mismos. Todavía estamos en una etapa de cuarentena en la que la movilidad de las personas está restringida solamente a las cuestiones laborales”, aseveró.

“Lo que sí estamos haciendo es autorizar vuelos especiales, para todas aquellas personas que pueden moverse por razones laborales o por haber quedado varado en un lugar lejano a su domicilio”, explicó el titular de la cartera de Transporte.

Aclaró que “la vuelta a la normalidad, como se habla, es cuando exista la vacuna, mientras tanto todo lo que hay que hacer es tomar medidas de protección para que haya vuelos y lo que estamos haciendo y estamos trabajando, es en un protocolo integral para todas las modalidades basado en el cuidado de las personas”.

“No se trata de habilitar un vuelo o no, sino de cuidar a las personas", expresó Meoni.
“No se trata de habilitar un vuelo o no, sino de cuidar a las personas y por eso tomamos decisiones mes a mes, semana a semana, día a día, de acuerdo a cómo evoluciona la pandemia”, resaltó.

En otro orden, sostuvo que “tras el acuerdo alcanzado con los bonistas por la deuda, está prevista una inversión en obra pública para los próximos tres años superior a los 700.000 millones de pesos", aunque advirtió que “está supeditado a los financiamientos externos”.

Explicó que “hay financiamientos del BID, del Banco Mundial y del gobierno chino”, pero declinó referirse a los números finales de inversión porque “hay un proceso que está en curso, que es de la asignación de recursos para el presupuesto 2020/21”, aunque aclaró que “tenemos una aspiración aún superior al número previsto”.

Al respecto, detalló que “hay obras que son imprescindibles y la estamos retomando, como los paradores seguros en toda el Área Metropolitana para los colectivos, la reactivación de obras en pasos bajo a nivel en el Gran Buenos Aires y la puesta en marcha de nuevos proyectos, y en otro orden la semana próxima vamos a llamar a licitación para la reconstrucción del ramal Tigre de la Línea Mitre”.

“En el interior del país estamos en proceso de ejecución del Belgrano Cargas, luego del acuerdo con los bonistas, con una inversión de más 1.100 millones de dólares para todo el norte del país, y estamos muy cerca de firmar la adjudicación de la electrificación del ferrocarril San Martín, además de la compra de trenes para el Área Metropolitana”.

Te puede interesar

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.