Retomaron las pruebas para poner en órbita el satélite SAOCOM 1B a fines de agosto
Pablo Ordoñez, responsable de Integración, Ensayos y Operaciones de Lanzamiento del SAOCOM 1B, afirmó que todos los ensayos arrojaron buenos resultados y adelantó que empezaron a trabajar en la integración del satélite al lanzador.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) informó que lleva adelante las últimas instancias de ensayos para lanzar el satélite argentino SAOCOM 1B, que fue postergado para fines de este mes de agosto, aún sin fecha certera para su lanzamiento.
Pablo Ordoñez, responsable de Integración, Ensayos y Operaciones de Lanzamiento del SAOCOM 1B, afirmó que todos los ensayos arrojaron buenos resultados y adelantó que empezaron a trabajar en la integración del satélite al lanzador.
“Venimos muy bien, más allá del cambio de fecha de lanzamiento”, dijo Ordoñez, quien recalcó que la postergación del despegue los hizo “replanificar el plan de la campaña. Completamos todas las tareas en término y sin contratiempos. El satélite se encuentra en óptimas condiciones”.
Los primeros ensayos consistieron en verificar la configuración física del satélite: “Fue emocionante encenderlo nuevamente y corroborar su correcto funcionamiento”, dijo.
Antes de su puesta en órbita, prevista para fines de agosto, aunque aún sin fecha confirmada, realizan tareas conjuntas los equipos de la CONAE, el INVAP (que permanecieron en Estados Unidos luego de la postergación del lanzamiento) y SpaceX.
Y desde la CONAE agregaron que esta empresa “también está acondicionando el lanzador Falcon 9”.
“Hay un buen ambiente de trabajo, con mucha camaradería. Nos sentimos muy cómodos”, dijo Ordoñez.
Y agregó que el pasado viernes 14 de agosto “se completó un ensayo que, a diferencia de los anteriores, no se realizó de manera simulada con computadoras, sino que implicó al satélite real”.
“Lo encendimos, hicimos todas las pruebas funcionales, lo llevamos a configuración de lanzamiento y probamos algunas contingencias”, explicó Ordoñez, quien agregó que del ensayo participó todo el equipo de profesionales de CONAE e INVAP distribuidos en Estados Unidos y las ciudades de Córdoba, Bariloche y Buenos Aires.
“Los resultados fueron altamente satisfactorios. Esto nos da seguridad para ir de manera firme a la prueba conjunta más importante, que será la simulación del lanzamiento a nivel Misión, con el equipo de SpaceX y el lanzador Falcon 9. Ese día estaremos 13 ingenieros de CONAE e INVAP ubicados en el centro del control de Cabo Cañaveral, tal cual va a ser el día de lanzamiento”, agregó Ordoñez.
En total participarán 70 profesionales de estas instituciones, además de la empresa VENG y el Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
En este ensayo realizarán “una prueba integral de todo el sistema. Si el resultado es satisfactorio, significa que el SAOCOM 1B ya está listo para su puesta en órbita. Estamos en la recta final”, concluyó Ordoñez.
La CONAE había informado, el pasado 25 de julio, que por decisión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, la puesta en órbita del SAOCOM 1B había sido reprogramada para fines de agosto.
En octubre de 2018 fue lanzado el SAOCOM 1A que, con el 1B, tendrán, entre sus objetivos, medir -en cualquier condición meteorológica y hora del día- la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias como la detección de derrame de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones.
Te puede interesar
Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.
ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia
Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.