Shell y Puma se sumaron a YPF con la suba de precios de combustibles
La primera en implementar la suba fue YPF, a la que se sumaron Raizem -licenciataria de la marca Shell-, y Puma, mientras que Axion anunció que el nuevo precio estará en sus surtidores en las próximas horas.
Las compañías que dominan el mercado minorista de combustibles incrementaron hoy en 4,5% promedio sus variedades de nafta y gasoil, mientras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la suba fue del 6%, en el marco de un esquema que tiene por objetivo comenzar a ajustar la brecha de precios.
La primera en implementar la suba fue YPF, a la que luego se sumaron Raizem -licenciataria de la marca Shell-, y Puma, mientras que Axxion anunció que el nuevo precio estará en sus surtidores en las próximas horas.
De esta manera, en el Área Metropolitana Buenos Aires la suba fue del 6%, mientras que en el resto del territorio, a pesar de una gran disparidad de precios, los aumentos fueron en torno del 3,5% para las provincias del Noroeste, el Noreste y Tierra del Fuego, y del 4,5% en el resto del país.
Se trata del primer incremento que se registra en los surtidores desde el 1 de diciembre pasado.
La medida venía siendo analizada en las últimas semanas por el Gobierno nacional junto a YPF, en función de un retraso del precio en surtidores estimado entre el 10% y el 12%, según marca y producto.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, resaltó hoy que la decisión de aumento de precios en los combustibles adoptada por YPF debería contribuir a que la compañía "tenga la fortaleza financiera para aumentar la inversión, incrementar la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta y en muchos otros pozos petroleros que también explota la compañía".
A pesar de la sucesión de reuniones que en las últimas semanas mantuvieron el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, y el CEO de la petrolera, Sergio Affronti, con distintos funcionarios del Gobierno nacional, Kulfas aseguró que "la decisión de subir los precios de los combustibles pertenece en un ciento por ciento a las compañías que los producen y los proveen".
Hace una semana y en el marco de esas reuniones, Affronti expresó -en línea con lo dicho hoy por Kulfas- que los precios de los combustibles necesitaban "algún ajuste para reforzar la capacidad de generación de caja, que es lo que se necesita para mejorar mejorar el capex y revertir la tendencia de declino de la producción".
Esta decisión de incrementar los precios de los combustibles "se da en pos de avanzar con los objetivos de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país", reseñó YPF en una comunicación a la prensa.
La empresa detalló, en ese sentido, que "la actualización de precios tendrá en esta oportunidad, como en el futuro, el objetivo de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país", se explicó.
A modo de ejemplo, una vez calculados los costos logísticos, la provincia de Jujuy está hoy en un +7% con respecto a la capital del país.
En este marco, luego se sumaron Raizen -licenciataria de la marca Shell-, y Puma, Gulf y Voy, mientras que Axxion anunció que el nuevo precio estará en sus surtidores en las próximas horas.
Los nuevos valores de referencia de la petrolera estatal -lider con el 57% del mercado- que rigen en las estaciones de la Ciudad de Buenos Aires son para la nafta súper $56,68; nafta premium Infinia $65,39; diesel $ 52,94 y diesel premium Infinia $61,95.
La petrolera Raizen -la segunda en importancia en el segmento con poco más del 20% de mercado- comunicó también un aumento de 4,5% promedio en todo el país para sus combustibles, excepto en CABA, donde el incremento es de aproximadamente un 6%.
Así, los nuevos precios para los combustibles Shell serán para la nafta súper $57,68; la nafta premium V-Power $ 66.73; la fórmula diesel $54.99, y el diesel premium V-Power $ 62.99.
Axion -la marca que pertenece al grupo Pan American Energy- no había informado hasta entrada la tarde los nuevos valores de sus combustibles
Finalmente, la petrolera Trafigura, que opera en el país bajo la marca Puma en sus estaciones de servicio, también decidió acompañar los aumentos decididos por YPF.
Así, Puma tiene dos posicionamientos de precios de entre el 0,5% y el 1,5% por encima de YPF según productos en al zona metropolitana y el corredor norte hasta la terminal de la localidad bonarense de Campana, pero entre un 1,5 y un 3% abajo para la zona centro y sur del país que abastece desde Bahía Blanca.
La decisión de aumentar los precios se aceleró luego que YPF dio a conocer los resultados del segundo trimestre con una pérdida neta de $85.000 millones, en el marco de los efectos de la pandemia que llegaron a retraer la demanda hasta en un 90% respecto a las semanas previas al 19 de marzo.
Desde diciembre la industria mantuvo precios en surtidor congelados en pesos, situación que se disimuló desde marzo cuando el avance de la pandemia hizo derrumbar a niveles históricos el precio internacional del crudo, y en consecuencia restó presión al atraso de los combustibles.
Eso generó un "spread positivo" de los precios locales comparados con lo de paridad de importación, pero esa situación cambió con la recuperación parcial de los precios internacionales de crudo hasta alcanzar los actuales niveles en torno a los US$ 45 el barril de crudo tipo brent.
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.