Tecno&Innova Por: El Objetivo30 de agosto de 2020

Dos firmas cordobesas participaron del diseño y desarrollo del satélite

“Es posible realizar este tipo de desarrollo desde el interior”. Así lo señaló Esteban Carranza, CEO de Ascentio Technologies S.A, una de las dos firmas cordobesas que participaron del diseño, el desarrollo y la puesta en marcha del satélite.

Dos firmas cordobesas participaron del diseño y desarrollo del satélite - foto: gentileza

Dos firmas cordobesas, Ascentio Technologies S.A. y DTA S.A. participaron del diseño, el desarrollo y la puesta en marcha del satélite Saocom 1B, el cual será lanzado este domingo 30 de agosto desde la base Cabo Cañaveral ubicada en Florida (EE.UU), luego de que se pospusiera su anterior lanzamiento debido la llegada de la pandemia.

Ascentio Technologies S.A. es una empresa que nace en el año 2008, como un emprendimiento de la Facultad de Ingeniería, perteneciente a la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Con el tiempo comenzó a operar en la industria espacial y hoy cuentan con más de diez años de experiencia en el segmento terreno de misiones aeroespaciales.

“En este momento somos entre 60 y 70 profesionales, recibidos en su mayoría en universidades públicas, así que estamos muy orgullosos porque nuestro caso demuestra que es posible realizar este tipo de desarrollo tecnológico desde el interior del interior del país”, aseguró Esteban Carranza, CEO de la empresa, la cual participó en el desarrollo de las misiones espaciales SAC-C, SAC-D, y más recientemente en el Saocom 1B.

Ascentio Technologies se enfoca en la supervisión de todo lo relacionado al segmento tierra.

Funciona como centro de control del satélite, monitoreando los sistemas y equipamientos que permiten operarlo, controlando también las actividades que la nave deberá realizar durante su vida útil.

La misión de los satélites argentinos, Saocom 1A (lanzado en el 2018) y Saocom 1B (próximo a lanzarse) conforman la constelación SIASGE (Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias), junto a otros cuatro satélites de origen italiano denominados Cosmo Skymed.

De esta manera, las combinaciones de estos seis satélites permitirán realizar mediaciones y observaciones de la tierra. “Ese es el producto derivado de la información satelital más importante de esta misión, lo que después se traducirá en aplicaciones concretas para diversas áreas, como el agro por ejemplo”, expresó el ingeniero Carranza.

La misión conlleva dos particularidades. La primera es su tamaño ya que se trata de un satélite mucho más grande que los anteriores.

Además, por la antena de 35 metros cuadrados que lleva a bordo para realizar mediciones. “Esto implica un desafío tecnológico muy importante ya que actualmente hay muy pocos satélites de estas características volando”, aseguró el directivo de la firma.

Por su parte, la empresa DTA S.A se especializa en el diseño y fabricación de equipos para el rubro aeroespacial, tanto en el segmento terrestre como en el satelital.

En ese sentido, Javier Siman, presidente de la compañía y vicepresidente de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CARAE), especificó: “Desarrollamos de la electrónica, el software y la mecánica, en los CTR (Conjuntos Transmisores y Receptores) de la antena SAR, como así también los equipos de soporte para el testing y puesta en marcha de los mismos. Pero también, en la estación de Falda del Carmen, participamos en la misión terrestre del satélite, desarrollando parte del equipamiento para la recepción y control de la información enviada por el satélite”.

Una de las particularidades del Saocom, es que escanea la superficie terrestre aunque este nublado. “Esto, debido a la utilización de banda L, lo cual permite una mejor penetración sobre la superficie. Esto ayudará, por ejemplo, a prevenir catástrofes naturales como inundaciones, erupciones volcánicas, sismos, y también para la optimización de la agricultura, la minería y estudios ambientales”, explicó Siman.

El satélite será lanzado este domingo 30 de agosto desde las 20.18 (hora Argentina) desde a base Cabo Cañaveral ubicada en Florida (EE.UU).

El histórico evento podrá seguirse en vivo desde Youtube.


 

Te puede interesar

Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia

Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años

Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén

Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.

Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"

"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.

Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades

Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.