Mercado Por: El Objetivo01 de septiembre de 2020

El 67% de las transacciones de agosto se realizaron con medios electrónicos en Córdoba

La actividad reportó 30 meses de caída consecutiva, de acuerdo con lo que señala un relevamiento de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).

El 67% de las transacciones de agosto se realizaron con medios electrónicos en Córdoba - foto: gentileza

Las ventas minoristas de los comercios pymes de Córdoba terminaron agosto con una caída del 16,8% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).

Cabe recordar que en agosto de 2019, respecto a agosto de 2018, las ventas ya habían caído 14,2%.

De esta forma, suman 30 los meses de caída consecutiva en las ventas minoristas; se recordará que en julio pasado la caída fue del 18,7%.

“La caída registrada en las ventas para el Día del Niño nos dio una primera muestra de lo que iba a resultar siendo agosto”, indicó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, al recordar la baja (medida en unidades) de 18,2% en relación a igual celebración del año anterior.

“La situación no mejora y la incertidumbre, tanto en materia económica como de salud debido a la emergencia sanitaria, mantienen en vilo a las familias que se muestran cautas a la hora de consumir”, señaló.

En efecto, los rubros que “menos han caído” son aquellos que, o tienen que ver con productos esenciales como alimentos o medicamentos.

En este sentido, en agosto se sumaron a esta categoría los artículos de recreación que fueron de los más requeridos para la fiesta del Día del Niño.

“El poder adquisitivo sigue deprimido y la gente sigue postergando gastos. La reactivación está lejos de producirse si no se la incentiva”, sostuvo Cerezo.

De los doce rubros relevados por la entidad, diez alcanzaron valores negativos y dos positivos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.

Las caídas se observaron en:

- Joyería, relojería y bijouterie (-32,8%);
- Calzados y marroquinería (-29,5%);
- Bazar y regalos (-28,3%);
- Indumentaria (-27,4%);
- Juguetería y librerías (-26,6%);
- Electrodomésticos y artículos electrónicos (-24,7%);
- Muebles y decoración (-24,5%);
- Neumáticos y repuestos (-18,7%);
- Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-8,2%);
- Alimentos y bebidas (-4,9%).

Las variaciones positivas en cantidades vendidas correspondieron a los rubros de: Farmacia, perfumería y cosmética 3,5%; Artículos deportivos y de recreación 2,6%.

En lo referido a formas de pago, el 67% de las transacciones del mes de agosto se realizaron con medios electrónicos y un 33% en efectivo.

En relación a las expectativas para este mes de septiembre, el 45% de los comercios encuestados indicó que espera un aumento en sus ventas.

De esta forma, se produce un quiebre en las expectativas negativas que venían siendo una constante en los meses anteriores.

Te puede interesar

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.