Mercado Por: El Objetivo01 de septiembre de 2020

El 67% de las transacciones de agosto se realizaron con medios electrónicos en Córdoba

La actividad reportó 30 meses de caída consecutiva, de acuerdo con lo que señala un relevamiento de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).

El 67% de las transacciones de agosto se realizaron con medios electrónicos en Córdoba - foto: gentileza

Las ventas minoristas de los comercios pymes de Córdoba terminaron agosto con una caída del 16,8% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).

Cabe recordar que en agosto de 2019, respecto a agosto de 2018, las ventas ya habían caído 14,2%.

De esta forma, suman 30 los meses de caída consecutiva en las ventas minoristas; se recordará que en julio pasado la caída fue del 18,7%.

“La caída registrada en las ventas para el Día del Niño nos dio una primera muestra de lo que iba a resultar siendo agosto”, indicó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, al recordar la baja (medida en unidades) de 18,2% en relación a igual celebración del año anterior.

“La situación no mejora y la incertidumbre, tanto en materia económica como de salud debido a la emergencia sanitaria, mantienen en vilo a las familias que se muestran cautas a la hora de consumir”, señaló.

En efecto, los rubros que “menos han caído” son aquellos que, o tienen que ver con productos esenciales como alimentos o medicamentos.

En este sentido, en agosto se sumaron a esta categoría los artículos de recreación que fueron de los más requeridos para la fiesta del Día del Niño.

“El poder adquisitivo sigue deprimido y la gente sigue postergando gastos. La reactivación está lejos de producirse si no se la incentiva”, sostuvo Cerezo.

De los doce rubros relevados por la entidad, diez alcanzaron valores negativos y dos positivos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.

Las caídas se observaron en:

- Joyería, relojería y bijouterie (-32,8%);
- Calzados y marroquinería (-29,5%);
- Bazar y regalos (-28,3%);
- Indumentaria (-27,4%);
- Juguetería y librerías (-26,6%);
- Electrodomésticos y artículos electrónicos (-24,7%);
- Muebles y decoración (-24,5%);
- Neumáticos y repuestos (-18,7%);
- Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-8,2%);
- Alimentos y bebidas (-4,9%).

Las variaciones positivas en cantidades vendidas correspondieron a los rubros de: Farmacia, perfumería y cosmética 3,5%; Artículos deportivos y de recreación 2,6%.

En lo referido a formas de pago, el 67% de las transacciones del mes de agosto se realizaron con medios electrónicos y un 33% en efectivo.

En relación a las expectativas para este mes de septiembre, el 45% de los comercios encuestados indicó que espera un aumento en sus ventas.

De esta forma, se produce un quiebre en las expectativas negativas que venían siendo una constante en los meses anteriores.

Te puede interesar

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.