Mercado Por: El Objetivo01 de septiembre de 2020

Financial Times destacó el éxito de Argentina en la reestructuración de deuda

El diario británico Financial Times destacó el éxito y el apoyo casi unánime que consiguió el Gobierno argentino en la reestructuración de la deuda.

Financial Times destacó el éxito de Argentina en la reestructuración de deuda - foto: gentileza

El diario británico Financial Times destacó el éxito y el apoyo casi unánime que consiguió el Gobierno argentino en la reestructuración de la deuda emitida bajo legislación extranjera.

"La Argentina ha reestructurado con éxito casi toda su deuda de 65.000 millones de dólares con acreedores privados, lo que constituye un gran logro que permitirá al país poner fin a su noveno incumplimiento de la deuda soberana", señaló el artículo.

El diario consideró que el intercambio de deuda, que permitirá a los acreedores cambiar sus viejos bonos por otros nuevos, pone fin a una tensa y áspera negociación de nueve meses de duración.

El Financial Times detalló el avance con los acreedores privados que se produjo a principios de agosto pasado, pocas horas antes del vencimiento del último plazo del Gobierno para cerrar un acuerdo de deuda.

Subrayó que, en los meses previos al acuerdo, las relaciones se desgastaron entre la Argentina y sus mayores poseedores de bonos, que incluían a BlackRock, Ashmore y Fidelity, así como los fondos de cobertura VR Capital y Monarch Alternative Capital.

"La amenaza del Gobierno de alejarse de las negociaciones ayudó a generar un compromiso con los principales acreedores, lo que permitió a Argentina adelantar el momento de algunos de sus pagos a los titulares de bonos sin cambiar la cantidad total que pagaría", sostuvo el periódico.

Destacó, por otro lado, que tanto los inversores como los funcionarios del Gobierno, expresaron su alivio por el hecho de que el proceso prolongado había terminado.

Sin embargo, agregó que los inversores han señalado que completar la reestructuración de la deuda con los acreedores privados es sólo el primer paso para que la Argentina recupere su posición financiera.

"Soy optimista; la Argentina no va a incumplir sus obligaciones en los próximos cuatro años, porque tiene muy poca deuda que saldar. Pero después del quinto año....Todos las apuestas se han terminado", indicó el jefe de investigación de Emso Asset Management, Patrick Esteruelas, consultado por el diario británico.

No obstante, el economista calificó el acuerdo sobre la deuda como "una condición necesaria pero no suficiente para llevar a la Argentina por el camino de la sostenibilidad de la deuda a largo plazo".

Advirtió que Argentina todavía carecía de un plan de política fiscal y monetaria creíble a mediano plazo, y que era poco probable que cualquier acuerdo futuro con el FMI llevara a una combinación de políticas dramáticamente diferente.

En tanto, el analista financiero Alberto Bernal, jefe de mercados emergentes de XP Investments, aseguró al diario que "lo que viene ahora es saber si el Gobierno argentino es capaz de usar la oportunidad de tener una [hoja de ruta] financiera muy limpia para los próximos años para asegurar que el crecimiento empiece a recuperarse efectivamente".

Te puede interesar

Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina

El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.

Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones

El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.

El dólar sube y las acciones y bonos argentinos vuelven a caer en Wall Street

El riesgo país supera los 1.200 puntos y el dólar oficial salta a $ 1.450. Los bonos argentinos en dólares caen en el exterior y las acciones que cotizan en Wall Street muestran resultados mixtos.

Jubilados: confirman el bono de $70.000 para octubre y el haber inicial roza los $400.000

El organismo confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el décimo mes del año.

Récord histórico: el agro liquidó US$ 7.100 millones en septiembre

La cifra marca un salto del 187% en comparación con el mismo mes de 2024 y un incremento del 291% respecto de agosto de este año, con un acumulado anual que ya supera en 35% al registrado entre enero y septiembre del año pasado.

Una de las billeteras virtuales más grandes apagó la venta de dólar oficial y hay tensión

Cocos Capital suspendió la venta de dólar minorista tras un pedido de su proveedor. En el BCRA afirman que las billeteras no operan en el mercado de cambios.

Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Durante septiembre, las principales entidades financieras redujeron de manera generalizada los intereses que pagan por plazos fijos en pesos.

El Gobierno reinstauró una de las medidas del cepo: cómo afecta a la compra y venta de dólares

El Banco Central (BCRA) reactivó la medida que prohíbe operar en paralelo con dólar oficial y financieros durante 90 días. La norma busca contener la brecha cambiaria y desalentar maniobras especulativas.

Billeteras virtuales: cuál tiene mejor rendimiento hoy en Argentina

Cada vez más argentinos eligen aplicaciones financieras para obtener intereses por el dinero depositado en sus cuentas.

El Tesoro compró USD 700 millones y las reservas se acercan a los USD 40.000 millones

La eliminación temporal de retenciones impulsó al sector agroexportador a liquidar más de USD 1.000 millones en un solo día. El Gobierno aprovechó para recomprar divisas y fortalecer reservas.

El FMI destacó el rumbo económico del Gobierno: “Es importante continuar con las reformas”

El presidente argentino mantuvo un encuentro en Nueva York con la titular del FMI, quien destacó la importancia de sostener las reformas económicas para impulsar el crecimiento y reducir la inflación.

Recorte de suba en los bonos llevan el riesgo país 839 puntos

Los bonos de la deuda pública se disparan más de 7% y el Riesgo País se desplomó a 839 puntos. Pero luego un recorte de esa suba llevó al indicador de JP Morgan en 880 puntos.