Investigan millonario robo de petróleo en oleoducto de YPF
Tras destilarlo en forma clandestina, una organización lo vendía para despacho de combustible en estaciones de servicio y a productores agropecuarios.
La Justicia federal investiga a una organización que robaba petróleo de un oleoducto de la petrolera YPF y, tras destilarlo en forma clandestina, lo vendía para despacho de combustible en estaciones de servicio y a productores agropecuarios, trascendió hoy.
La maniobra, que implica una estafa inicial de unos 5 millones de dólares anuales, es investigada por la Justicia Federal de Lomas de Zamora y fue la derivación de una causa en que se seguía adelante un expediente por contaminación ambiental en el sur de la provincia de Buenos Aires.
La investigación, según indicó La Nación, derivó en unos 30 allanamientos realizados en las últimas horas por pedido de la fiscal federal de Lomas de Zamora Cecilia Incardona y con pedidos de detención a más de veinte involucrados.
Hace más de ocho meses, la investigación comenzó por una destilería clandestina ubicada en la localidad de Valentín Alsina, partido de Lanús, por un presunto caso de contaminación ambiental.
Fue en el marco de esa causa donde se empezaron a encontrar pruebas que daban cuenta de la existencia de una organización dedicada al robo de petróleo, para luego de ser destilado ser comercializado.
El robo de combustible de un oleoducto de YPF en La Plata era a través de una suerte de bypass para extraer el petróleo a unos piletones que habían hecho en la tierra, para después, a través de mangueras, cargarlo en camiones y así distribuirlo para despacho de combustible.
Se desconoce desde cuando la maniobra se está realizando y si la única damnificada es la estatal YPF.
La causa derivó en 30 allanamientos realizados en las últimas horas en La Matanza, Olavarría, Pilar, Ramallo, Bahía Blanca, Hurlingham, y General Rodríguez en otras provincias como Neuquén, La Pampa y Santa Fe.
Te puede interesar
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.
El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete
La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.