Internacional Por: El Objetivo08 de septiembre de 2020

Rusia comenzó con la distribución de la vacuna y china festeja 23 días sin contagios locales

En las últimas 24 horas se reportaron más de 9.000 decesos en el planeta y la OMS estimó que antes de que termine la jornada se habrá superado la barrera de los 900.000 fallecidos.

Rusia comenzó con la distribución de la vacuna y china festeja 23 días sin contagios locales - Foto : Archivo

El mundo se acerca a los 900.000 muertos por coronavirus y, mientras Europa sigue preocupada por los rebrotes de casos, China celebró que no quedan contagiados locales y Rusia comenzó a distribuir su vacuna en los centros médicos.

De ayer a hoy se reportaron más de 9.000 decesos por la Covid-19 en el planeta y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que antes de que termine la jornada se habrá superado la barrera de los 900.000, mientras que los infectados soprepasan los 27,4 millones.

En líneas generales,América se mantiene como la región más afectada (con 14,1 millones de casos y 494.000 muertes) y la escoltan el sur de Asia con 4,86 millones de contagios y, con casos en ascenso, Europa con 223.000 decesos.

Pero las miradas hoy se posan sobre Rusia, porque se convirtió en el primer país en distribuir una partida inicial de la vacuna contra el coronavirus, Sputnik V, que se encuentra actualmente en fase 3, mientras un segundo antídoto, también de desarrollo nacional, concluyó ya la segunda etapa de ensayos.

La puesta en circulación de Sputnik V está destinada a grupos de riesgo y a voluntarios de la tercera fase de los ensayos clínicos, mientras que “la vacunación masiva de la población comenzará hacia fines de año”, expresó hoy el alcalde de Moscú, Serguei Sobianin.

En el marco de la carrera global por lograr la creación del medicamento y la relevancia geopolítica de alcanzar este objetivo, varias potencias occidentales observan con reticencia la vacuna rusa, con el argumento de que todavía no cumplió las fases necesarias ni todos los ensayos clínicos para ser segura.


vacuna Sputnik V se encuentra en fase 3 y, actualmente, solo está destinada a grupos de riesgo

Rusia acumula más de 1 millón de casos de coronavirus, tras reportar 5.099 en la víspera y se ubica en cuarto puesto, después de Estados Unidos, India y Brasil, mientras que suma 17.900 decesos, de los cuales 122 fueron en las últimas 24 horas, anunció hoy el organismo de supervisión ruso.

A nivel mundial, la progresión de contagios de la Covid-19 continúa en descenso en África y Asia Pacífico.

En China, que solo tiene 175 infectados activos y que son procedentes del extranjero, se celebró hoy oficialmente que hace 23 días no se registran contagios por transmisión local y que los 23 nuevos casos informados en la jornada son importados.

El presidente de China, Xi Jinping, dijo hoy que su país libró una “guerra popular” contra el coronavirus y se diferenció de Estados Unidos al alabar el “liderazgo” de la OMS para enfrentar la pandemia, mientras que el mayor experto en medicina respiratoria de China, el doctor Zhong Nanshan, aseveró que, sin embargo, no se debe bajar la guardia.

En paralelo, la curva de casos diarios de coronavirus es relativamente estable en América y Medio Oriente, en tanto que asciende en Europa y sur de Asia.

El país más afectado por la pandemia sigue siendo por lejos Estados Unidos, con 6,3 millones de infectados, de los cuales unos 25.000 se reportaron en la víspera, una cifra considerablemente menor y que no se veía desde el 21 de junio.

De ayer a hoy, el país norteamericano registró 267 defunciones, por lo que el total se acerca a 190.000, una cifra escoltada por Brasil, que acumula 126.960.

En Latinoamérica, además de Brasil, entre los diez países con más casos del planeta están Perú, Colombia, México y la Argentina, mientras que la tasa de contagios en Chile sigue descendiendo tras reportar 1.300 infectados y 30 muertos en las últimas 24 horas.

La situación es diferente para Paraguay. El Gobierno se vio obligado a convocar hoy a hospitales y clínicas privadas para que atiendan a enfermos de coronavirus, al colapsar las unidades de terapia intensiva en los centros públicos, mientras que en las últimas horas 14 personas murieron y el total aumentó a 449 en el país.

En Asia, India, el segundo país en cantidad de contagios de la Covid-19, con más de 4,28 millones, reportó ayer 800 casos y 1.133 muertes, su cifra más alta desde el inicio de la pandemia.

También batió un nuevo récord diario Israel al sumar 3.392 positivos en las últimas 24 horas, jornada en la que entró en vigencia el toque de queda nocturno en las 40 comunidades y barrios con mayor índice de contagios.

En Europa, España, con medio millón de contagios, ocupa el noveno lugar, mientras que en Grecia, las autoridades reportaron hoy 35 nuevos casos de coronavirus en el campo de refugiados de Moria, en la isla de Lesbos y el más grande de Europa, casi una semana después de que se detectara el primer infectado de entre las casi 13.000 personas que viven hacinadas en instalaciones para 3.000.

La situación es también complicada en el Reino Unido. El ministro de Vivienda, Robert Jenrick, advirtió hoy que el Reino Unido está entrando en un "período de especial preocupación" por el aumento de casos de coronavirus que se registra otra vez en todo el país, en declaraciones a la cadena de televisión Sky News, e instó a los británicos a ajustarse a las normas de cuidado o arriesgarse a que se endurezcan.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.